Los estudiantes vuelven a salir a la calle para defender sus derechos en materia de educación. El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga estudiantil, desde los jóvenes que actualmente cursan secundaria obligatoria hasta los estudiantes de bachillerato, este viernes 11 de octubre para reclamar que se publique de manera «inmediata» el funcionamiento del nuevo modelo de las pruebas de acceso a la universidad -el cual empezará a aplicarse a la selectividad del mes de junio de 2025. «Las personas que queremos estudiar una carrera todavía no tenemos ni idea de acceso en la universidad. Parece mentida, pero la única información que tenemos es que nuestras pruebas se harán en junio», remachan desde la organización sindical a través de una publicación a las suyas redes sociales.

El sindicato estudiantil carga contra el Ministerio de Educación, en manos de Pilar Alegría, y las consejerías de Educación -tanto de la ex consejera Anna Simó como el actual titular de la cartera, Esther Niubó– por el «silencio absolutamente vergonzoso» en relación con el funcionamiento de las nuevas pruebas de acceso a la universidad. Para hacer sentir su voz, la organización sindical ha convocado una concentración este viernes a las 12 horas del mediodía a la plaza de Sant Jaume, a las puertas del Palau de la Generalitat, y a la plaza de la Font de Tarragona. Paralelamente, la protesta también se hará extensiva al resto de territorios del Estado español, puesto que el nuevo modelo de selectividad es el mismo para todas las comunidades autónomas.

Varios alumnos antes de entrar al aula durante las pruebas de selectividad en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) / Europa Press

Las claves del nuevo modelo de selectividad

Después de años de tira y afloja constantes, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de junio el nuevo modelo de las pruebas de acceso a la universidad que se aplicará en todo el estado. Se trata de un nuevo modelo con una estructura común y unos criterios de corrección unitarios, con algunas excepciones en algunas cuestiones. La principal novedad de las nuevas PAU es que se llevará a cabo “un único modelo de examen por cada materia”, una diferencia en comparación a las pruebas implementadas hasta ahora, donde se ofrecían dos modelos por examen para que los alumnos puedan escoger qué opción prefieren. Ahora bien, a pesar de que solo se ofrecerá un modelo de examen por cada materia, los alumnos sí que podrán escoger qué preguntas quieren responder. «Se trata de una prueba ampliamente debatida con las comunidades autónomas, universidades, órganos de los rectores, estudiantes y familias», aseveran desde el ministerio de Educación.

Comparte

Icona de pantalla completa