El gobierno de Salvador Illa ha celebrado este miércoles los resultados «satisfactorios» de los estudiantes en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de este año. En una breve intervención, la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha considerado «positivo» el desarrollo global del proceso «a pesar del cambio de normativa» de la selectividad -el cual ha generado bastantes dudas entre los estudiantes- y ha asegurado que es «muy satisfactorio» el nivel de aprobados de Cataluña. Especialmente, la portavoz del ejecutivo de Illa asegura que es «muy satisfactoria» la evolución de aprobados de los estudiantes en las materias de lengua: «Es una evolución muy positiva», ha dicho la consejera de Territorio.

Ahora bien, los datos facilitados por la consejería de Investigación y Universidades, en manos de la consejera Núria Montserrat, este mismo miércoles constatan la caída de nivel de los estudiantes. En detalle, la nota media de Lengua y Literatura Catalana de las PAU es de 6,3, la cifra más baja de los últimos nueve años. Además, también es tres décimas inferior a la nota media que se alcanzó el año pasado, y se sitúa bastante lejos del 7,08 que alcanzaron los estudiantes hace tres años -la única vez que se ha rozado la barrera del 7 desde que se aprobó la LEC. En este sentido, la nota media de Lengua y Literatura Castellana también va a la baja, ya que, con un 6,4, se sitúa en el nivel más bajo desde 2018. Los estudiantes han sacado medio punto menos que el año pasado en esta materia, y un punto menos que hace dos años. Las calificaciones en inglés también caen (6,82), que han tocado fondo en comparación a las cifras de los últimos cinco años. Los datos, pues, contradicen las palabras del Gobierno.

Último día de las PAU en Cataluña / Marta Cardenal
Último día de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en Cataluña / Marta Cardenal

Los resultados también bajan en historia

Además de la caída en las notas de catalán, castellano e inglés, las otras dos asignaturas troncales de las PAU también registran peores resultados que las ediciones pasadas. En historia, los alumnos han obtenido un 6,95 de media, la peor cifra desde 2022 -momento en que se alcanzaron los mejores resultados de los últimos cinco años. En cambio, en Historia de la Filosofía, la nota media ha sido de 6,89, por debajo de las medias de 2024, pero superior a la de 2023. Es decir, tanto en historia como en filosofía -el binomio de asignaturas que los estudiantes debían escoger para completar la fase obligatoria de las PAU- se han registrado peores resultados que el año anterior. Unas cifras, pues, que también se contraponen con la valoración del gobierno de Salvador Illa.

Comparte

Icona de pantalla completa