Cambios significativos en el funcionamiento de las pruebas de competencias básicas, conocidas como evaluaciones de final de etapa. Este martes, el Departamento de Educación y Formación Profesional, en manos de la consejera Esther Niubó, ha anunciado que los centros que formarán parte de la muestra en las pruebas de evaluación de final de etapa de 6º de primaria y 4º de ESO se elegirán de forma aleatoria con estándares de representatividad. Se trata de una modificación en el funcionamiento de las competencias básicas, ya que hasta ahora estas pruebas eran censales. Es decir, las realizaban todos los alumnos de estos dos cursos inscritos en el sistema educativo catalán. Ahora, sin embargo, estas evaluaciones serán muestrales para, según defienden desde la cartera de enseñanza, «poder introducir aspectos de anclaje y cuestiones de rigor, representatividad y fiabilidad científica y estadística».
«Las pruebas permiten informar al sistema educativo, y por eso debemos seguir todos los estándares de diseño y de análisis de pruebas como las que realizan entidades internacionales. Informarán al sistema y serán comparables entre años con criterios científicos, y eso no lo teníamos», ha defendido este martes la directora de la Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación, Núria Planas. A pesar de los cambios en la muestra sobre la que se analizarán los resultados de las competencias básicas, desde la consejería remarcan que «se evaluarán las mismas materias que en las pruebas de diagnóstico»: «Los centros de la muestra se elegirán de forma aleatoria con estándares de representatividad», añaden. Este curso, las pruebas de final de etapa las realizarán solo los alumnos de 4º de ESO [debido a la introducción de las pruebas generales del sistema del estado español] y tendrán lugar entre el 20 y el 23 de mayo.

Las evaluaciones de diagnóstico
Por otro lado, las pruebas de diagnóstico, que son las que realizan los alumnos de 4º de primaria y segundo de ESO, se continuarán haciendo anualmente y a todos los alumnos, ya que sí son censales. La principal diferencia que se introduce para este curso es que la corrección de las pruebas será externa, mientras que hasta ahora la realizaba el mismo profesorado de cada centro educativo. Es decir, los docentes corregían los exámenes de sus alumnos. Con este cambio, Educación asegura que una corrección externa y automatizada permitirá liberar de la carga que suponía corregir estas pruebas al profesorado que lo hacía internamente. Las evaluaciones se llevarán a cabo entre el 13 y el 17 de abril.
El calendario de evaluaciones lo completan las pruebas de expresión oral, que mantienen el mismo formato, y que se realizarán entre el 19 de enero y el 20 de febrero en sexto de primaria y en 4º de ESO. Son de carácter censal y con corrección interna. «Los cambios son una medida que se inscribe en la mejora educativa que quiere hacer el Departamento de Educación. Es imposible hacer mejoras sin datos analizados, fiables y bien informados. Todo esto nos permitirá tener ítems de los temas con margen de mejora, homologado con otros sistemas internacionales», ha defendido el secretario de mejora educativa del Departamento, Ignasi Giménez.

