El Departamento de Educación ha anunciado que propondrá crear un grupo de 18 expertos para impulsar las mejoras urgentes a corto y mediano plazo prometidas por la consejera, Anna Simó, después del fracaso de Cataluña en las pruebas PISA. Según explica el mismo departamento, han intentado buscar expertos que representen todos los sectores de la comunidad educativa —direcciones, profesores, familias, pedagogos— y que reflejen la diversidad del mundo educativo, tanto en el ámbito de etapas educativas, como de la titularidad de los centros o la disciplina. El coordinador técnico será Jesús Vinyes, especializado en la psicopedagogía y actual presidente del Consejo Escolar de Cataluña y con una amplia experiencia, puesto que, además de docente, ha sido inspector de Educación y director de los Servicios Territoriales de Educación en el Vallès Oriental.

El gobierno catalán y los grupos parlamentarios se reunieron el pasado 19 de diciembre para acordar la creación de un grupo de expertos que trabajará para impulsar las nuevas medidas a implantar en el sistema educativo catalán. El equipo empezará a trabajar con el inicio del segundo trimestre escolar, a partir del 8 de enero, y a principios del mes de febrero hará un primer retorno a los grupos parlamentarios con el detalle de las primeras conclusiones para que puedan hacer sus aportaciones. Una vez se acabe esta fase, el trabajo conjunto se elevará otra vez a los grupos y al Consejo Escolar de Cataluña para que otros miembros de la comunidad educativa puedan hacer nuevas aportaciones y enriquecer el debate.

Estos son los miembros del grupo de expertos propuesto por Educación:

Coordinador técnico

Jesús Vinyes, presidente del Consejo Escolar de Cataluña.

Docentes

Mercè Mas, maestra de educación primaria y pedagoga. Vinculada a diferentes grupos en el ámbito de la didáctica de las ciencias y la competencia comunicativa de la UAB.

Víctor Saura, periodista y profesor. Ha trabajado para varios medios escritos y ha estado cinco años dirigiendo el Diari de l’Educació; actualmente se dedica a la docencia en la educación secundaria.

Francesc Roca, profesor de Formación Profesional acabado de jubilar. Había sido jefe de departamento, jefe de estudios, subdirector y director en el Institut Comte de Rius de Tarragona.

Direcciones de centros

El gobierno catalán nombrará a tres representantes de centros públicos escogidos por la Junta Central de Direcciones de Centros Públicos en la reunión del 9 de enero.

Montserrat Jiménez, directora pedagógica de la escuela Vedruna de Palafrugell, y Joan Vila, director de la escuela Pia Balmes y antiguo profesor de ciencias naturales, física y química y director de las escuelas pías de Granollers y Sabadell serán los representantes de los centros concertados.

Alumnos en una escuela de las comarcas gerundenses que ha recibido niños ucranianos a raíz de la invasión de Rusia Fecha de publicación: sábado 11 de febrero del 2023, 06:00 Localización: Barcelona / Girona Autor: Maria Belmez / Xavier Pi
Alumnas en una escuela / ACN

Entidades pedagógicas

Raül Manzano, maestro y licenciado en Ciencias de la Educación, es experto en escuela rural y trabaja en el Centro de Recursos Pedagógicos del Segrià.

Marta Pujadó, socia de Rosa Sensat y licenciada en Matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es profesora y coordinadora pedagógica en el Institut Vapor del Fil, centro de nueva creación.

Albert Bayot, licenciado en Filosofía y Letras con posgrado en Psicología del Adolescente, y profesor de secundaria de las especialidades de Lengua Catalana y Literatura.

Trayectoria destacada

Coral Rigió, bióloga de formación y ha sido directora de la Escuela Virolai. Miembro del comité científico del proyecto Educación Demà, de la Junta de la Sociedad Catalana de Pedagogía y del Consejo Escolar de Cataluña.

Digna Couso, licenciada en Física y doctora en Didáctica de las Ciencias.

Carme Ortoll, maestra, secretaria, jefa de estudios y directora de escuela pública. Amplia experiencia en el ámbito de la escuela inclusiva, el sistema educativo inclusivo y la escuela rural.

Elvira Borrell. Licenciada en Ciencias de la Educación y en Biología y ha sido inspectora de Educación. Experta en evaluación educativa y organización escolar.

Familias

Mireia de Mingo. Licenciada en Ciencias Ambientales y tiene el grado de Educación Primaria. Participa en el AFA de la guardería Sant Medir (Barcelona) y es representante en el consejo escolar del CEIP Patronato Domènech (Barcelona).

Mundo local

Sílvia Lombarte. Licenciada en pedagogía, máster en Políticas Sociales y Mediación comunitaria, posgrado en técnico/a en integración social y diploma de estudios avanzados en Educación y Democracia.. Gerente de la sociedad municipal Bressolgramenet, SA y directora del Área de Guarderías en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Comparte

Icona de pantalla completa