La Consejería de Educación y Formación Profesional ha paralizado las adjudicaciones de plazas de docentes para el próximo curso 2025/26 para maestros en Cataluña y las tendrá que volver a realizar tras haber detectado «incidencias no justificadas». Según ha adelantado La Vanguardia y fuentes del Departamento han confirmado a la ACN y Europa Press, la Generalitat ha tenido que detener el proceso porque no se había seguido la instrucción del departamento que regulaba el procedimiento y que se ha abierto un expediente informativo «para ser tan transparentes como sea posible».

Desde el Departamento se comprometen, además, a depurar posibles responsabilidades que se puedan haber producido en estas irregularidades y saber por qué no se han seguido las instrucciones que se dieron, cuál ha sido el problema concreto y cuántas plazas, seguramente cientos, están afectadas. Con todo, la previsión de la administración es que el procedimiento se pueda finalizar la semana que viene.

En cuanto a qué incidencias se han detectado, las fuentes señalan a Europa Press que había una bolsa de plazas asignadas a interinos que deberían haber ido a funcionarios, lo que «invalida todo el proceso, porque al mover una plaza se mueven todas», pero también ha sucedido que cientos de plazas no han entrado en la lista de plazas disponibles para ser distribuidas. Algunos errores en las listas provisionales se han reproducido en las listas definitivas, que aparecieron este jueves, y que 24 horas después han sido retiradas por los numerosos errores que contienen.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en una imagen de archivo / Departamento de Educación

La consejera pide comparecer en el Parlamento

Además, en las listas definitivas hay errores que no habían aparecido en las provisionales. Por ello, se debe rehacer desde el principio todo el procedimiento. «Estamos investigando, pero en el caso de que las incidencias sean por una irregularidad administrativa depuraríamos responsabilidades», dejan claro desde el Departamento. Ante esta situación, la consejera de Educación y FP, Esther Niubó, ha solicitado una comparecencia de urgencia ante la Comisión de Educación y FP del Parlamento, que se prevé para la semana que viene, se ha informado a los socios de investidura y a los otros grupos, y desde la Consejería reiteran sus “disculpas a todos los afectados”.

Junts pide explicaciones y la CUP dimisiones

Junts per Catalunya, el principal partido de la oposición, ha pedido explicaciones al Gobierno por lo que considera «un nuevo desbarajuste» del ejecutivo socialista. La diputada Anna Erra ha dicho que es un ejemplo más de la «mala gestión y la improvisación constante». «Es necesario que el Departamento detalle
cuáles han sido las causas, cuántos docentes han sido afectados por esta paralización y, sobre todo, que aporte soluciones inmediatas porque
genera una incertidumbre al profesorado absolutamente injustificada», ha añadido. La CUP, por su parte, ha ido un paso más allá y ha pedido dimisiones. «Es un escándalo que no puede quedar sin consecuencias», ha manifestado la diputada Laia Estrada, y ha añadido que «todo apunta a que no es un error informático, sino una decisión incorrecta, negligente y fraudulenta».

Más información pronto

Comparte

Icona de pantalla completa