La consejera de Educación, Esther Niubó, ha anunciado que 250 centros de toda Cataluña se someterán a una actuación específica de la Inspección de Educación en la cual se analizarán las competencias en catalán, castellano y matemáticas para poder comprobar si en estos centros educativos las mejoras que el Departamento ha introducido han servido para mejorar los resultados de los estudiantes. La consejera de Educación ha explicado que los inspectores analizarán cuáles son las estrategias de los centros seleccionados y evaluarán si hay una evolución en los resultados de los centros. Este aspecto representará el 40% del informe de los inspectores, mientras que el 60% restante procederá del análisis de la organización de los centros.

Desde el departamento de Educación señalan que este análisis «permitirá tener una visión global por territorio de cómo funcionan las medidas que aplicamos para la mejora de los resultados». Entre los aspectos que habrá en los informes de los 250 centros están los compromisos de mejora acordados al final del curso pasado, la valoración de la eficacia de las estrategias y actuaciones que se han llevado a cabo y los compromisos de cara al curso 2025-2026, tal como ha recordado Niubó.

Catalán, castellano y matemáticas, los pilares del informe

Tal como detalla el Departamento de Educación, en el análisis de las materias de catalán y castellano se priorizarán las competencias en comprensión lectora y escrita. Por otro lado, en las matemáticas las competencias a analizar serán los resultados de los ámbitos de numeración y cálculo, espacio, medida y representación gráfica de datos, relaciones y cambio y estadística.

La nueva consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante el acto de toma de posesión del Gobierno / Europa Press

La amenaza del TC contra la inmersión en el horizonte

Estos informes llegarán a una comunidad educativa que vive con el corazón en un puño por una posible sentencia durísima del TC contra la inmersión lingüística. La comunidad educativa ya advirtió al diario El Món que la decisión sobre la ley del decreto de 2022 es inminente y será «dura». Los profesionales reclaman que el Gobierno de la Generalitat no se quede de brazos cruzados ante “un ataque intolerable de las altas instancias judiciales contra un gran consenso de país“. Quien también ha presionado al Gobierno por la posible sentencia del TC ha sido Junts, que ha pedido al Gobierno que “plante cara” y prepare una “respuesta de país” contra una sentencia que se espera que sea de las más duras contra Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa