El atraso del listado de adjudicaciones de plazas para el curso próximo, que estaba previsto por principios de este mes de julio, pero que finalmente no verá la luz hasta finales de mes, ha abierto una nueva rendija entre la comunidad educativa y el Departamento de Educación, en manos de la consejera en funciones Anna Simó. Este lunes por la mañana, cerca de un centenar de personas se han concentrado a las puertas de la sede de la consejería para poner sobre la mesa el malestar que ha generado la prórroga de estas adjudicaciones. Después de una breve reunión telemática que han mantenido representantes de la administración catalana con las organizaciones sindicales, desde el departamento han asegurado a los medios de comunicación que el retraso en las adjudicaciones de verano se deben a «un problema técnico».

Así lo ha dejado claro la directora general de profesorado y personal de centros públicos del Departamento de Educación, Dolors Collell, que ha querido tirar un mensaje de «tranquilidad» y ha asegurado que desde la consejería están haciendo manos y mangas para resolver el problema «tan pronto como se pueda» -a pesar de que ha preferido no fijar un plazo concreto: «Todos los funcionarios estarán colocados y tendrán un lugar vacante el próximo curso», ha aseverado Collell. En este sentido, la responsable del departamento recuerda que se ha llegado a esta situación a causa del último proceso de estabilización masivo, por el cual la demanda de plazas para el curso próximo ha incrementado significativamente. Ahora bien, Collell ha negado que el «problema técnico» se haya ocasionado por la avalancha de demanda -cerca de 62.000 solicitudes: «La gestión de esto es un algoritmo que se va adjudicando y va bajando y hay pequeños puntos en que se puede producir un error», ha detallado.

Protesta a las puertas del Departamento de Educación contra la enderreriment de la adjudiació de plazas de docentes para el curso próximo / ACN

Mantener el pulso con el departamento

Las palabras de la consejería, pero, lejos de tranquilizar el sector educativo, agravian todavía más su malestar. Según aseguran desde los sindicatos de docentes, en el encuentro que han mantenido este mediodía la consejería no ha puesto sobre la mesa ninguna propuesta de «peso» para paliar la carencia, sino que simplemente se ha limitado a informarlos de los agravios detectados desde viernes -momento en que comunicaron el atraso de las adjudicaciones. De hecho, según la portavoz nacional de USTEC -el principal sindicato de Educación-, Iolanda Segura, la única aportación que los han hecho desde la consejería es que intentarán que las personas perjudicadas no tengan que ir a otra especialidad, pero no los garantizan que no acaben en otro centro diferente al pedido y que este no sea de complejidad. «Es una desigualdad máxima», remacha la sindicalista. Es por eso, pues, que las organizaciones sindicales aseguran que mantendrán el pulso con el departamento y prevén nuevas movilizaciones.

Otra de las piedras en el zapato de la comunidad educativa contra la cual los sindicatos de docentes se han puesto en pie de guerra es el polémico decreto de plantillas. Durante la reunión de este mediodía, las organizaciones de trabajadores han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de «derogar» este decreto. Una reclamación, pero, a la cual la consejería cierra la puerta. Así pues, desde los sindicatos se mantienen firmes en su postura y cargan contra «el follón» y la «negativa» del departamento a sentar a negociar con todas las partes afectadas de la comunidad educativa.

Comparte

Icona de pantalla completa