Nuevo choque del Departamento de Educación y los docentes de formación profesional (FP). En un momento en que el malestar de la comunidad educativa se ha agraviado por el follón de la adjudicación de plazas para el curso próximo, el atraso de la equiparación salarial del profesorado técnico de FP ha abierto una nueva rendija en la tensa relación con la consejería. Después de años de reivindicaciones, los sindicatos de docentes CCOO y UGT -sin el apoyo de la organización mayoritaria USTEC- llegaron a un acuerdo con la consejera Anna Simó para «revertir los últimos recortes» del año 2010. Un pacto que, entre otros, fijaba el mes de julio de 2024 como el plazo para llevar a cabo la equiparación de sueldos del profesorado técnico de FP con los docentes de secundaria -una reivindicación que hace más de dos décadas que resuena entre la comunidad educativa.
Esta equiparación a través de un complemento en la nómina del mes de julio estaba garantizada, según el acuerdo logrado entre las organizaciones sindicales y la consejería, pero no se ha acabado llevando a cabo. Fuentes del Departamento de Educación confirman en El Món que las nóminas de este año no han incluido este complemento salarial, y aseguran que el cobro de estos atrasos -que hacen referencia a los 176,03 euros de diferencia entre los docentes de secundaria y el profesorado técnico de FP- se hará el próximo mes de octubre. Es decir, tres meses más tarde del previsto. «El Departamento ha sido centrado a gestionar el aumento del 2% retroactivo desde enero a toda la plantilla. Ahora se trabajará con el retorno de este complemento al profesorado de FP, que recibirán todos los atrasos desde enero, en octubre», argumentan fuentes de la consejería.

Una reclamación histórica
El pasado 25 de enero CCOO y UGT llegaron a un acuerdo con el departamento que parecía poner fin a una reivindicación que hace años que se arrastra. Según relata el miembro del consejo catalán en el FP, Jesús Martín, en conversación con este diario, en 2023 los sindicatos de docentes ya negociaron una partida de 33 millones de euros -incluida en los presupuestos del año pasado, aprobados gracias al apoyo de ERC y PSC, y prorrogados para este 2024 a causa de la falta de entendimiento político- para llevar a cabo la equiparación salarial: «¿Si el dinero estaba presupuestado, y, por lo tanto, tienen que estar, como es que no se ha llevado a cabo?», se pregunta el sindicalista.
Hay que tener en cuenta, pero, que el acuerdo al cual llegó CCOO y UGT con la consejería, sin el apoyo de USTEC, estaba supeditado a la aprobación de los presupuestos de este año. Para el sindicalista, pero, este no es motivo por no llevar a cabo la equiparación salarial estipulada, porque recuerda que esta partida ya estaba presupuestada en las cuentas del año pasado. A banda, las mismas fuentes de la consejería también aseguran que comunicaron a la comunidad educativa que el complemento salarial de la equiparación se aplazaría hasta el mes de octubre en la última Mesa Sectorial. Una afirmación que Martín asegura que no es cierta: «Educación miente. No se dijo en ninguna mesa sectorial que se pagaría en octubre. Es una excusa de mal pagador«, exclama el sindicalista.

