La unidad de apoyo al alumnado en situación de violencia ha registrado el doble de casos de acoso escolar durante este último curso. Según datos facilitados por el Departamento de Educación, encabezado por Anna Simó, a Europa Press, este año se han registrado 2.799 casos de posibles situaciones de violencia dentro del curso, una cifra significativamente superior a la que se registró el curso pasado (1.547 casos comunicados). Las cifras de la consejería indican que el tipo de violencia más predominante este curso es el
Durante el curso, la unidad también ha detectado 15 casos de violencias relacionadas con la salud mental, los cuales van desde intentos de suicidio hasta suicidios consumados, u otros hechos derivados de trastornos mentales. A banda, también se han detectado una decena de casos relacionados con agresiones racistas y casi cuatrocientos más categorizados como ‘otros’, es decir, sin especificar. Fuentes de la consejería aseguran a la agencia de noticias que el aumento de casos registrados no tiene una correlación directa con un «aumento de la violencia» dentro de los centros educativos, sino que seguramente se debe a un «incremento de la concienciación de todos los miembros de la comunidad educativa entorno esta cuestión».

Incrementar la previsión
Desde que la consejería de Educación puso en marcha la unidad de apoyo al alumnado en 2020, el número de casos de acoso escolar que se registran ha ido aumentando. Además de la «concienciación», desde el departamento también consideran que ha incrementado el volumen de casos a causa de la tarea de los referentes de coeducación, convivencia y bienestar y las campañas informativas «para divulgar la necesidad de hacer aflorar este tipo de violencias».