El Consejo Escolar, el órgano consultivo en las políticas educativas de la Generalitat, se ha reunido este jueves de urgencia para abordar el uso de los móviles en los centros educativos a raíz de la avalancha de demandas de miles de familiares para evitar que los adolescentes usen los teléfonos móviles hasta los 16 años. El Departamento de Educación ya tenía previsto poner sobre la mesa esta cuestión a lo largo de este curso, pero el rápido crecimiento de un movimiento contrario al uso de los móviles extendido por WhatsApp y Telegram ha hecho acelerar los tempos de la consejería. De hecho, la fuerza de las familias ha acabado conformando la iniciativa ‘Adolescencia libre de móvil‘, con decenas de asociaciones de familias de alumnas (AFA) implicadas.

El Consejo Escolar ya puso en marcha un proceso participativo para consultar y recoger la opinión de familias, docentes y alumnos de diferentes puntos del territorio para evaluar como proceder y redactar un informe, previsto para finales de año, al respecto que presentará a la consejería, capitaneada por Anna Simó. Durante este mismo proceso, los consejos escolares territoriales están haciendo sesiones de debate y han consultado unos veinte centros para que aporten ejemplos prácticos. Luego que el Departamento tenga el informe sobre el conflictivo uso de los móviles en los centros por parte de los adolescentes y se haya concluido definitivamente el proceso, es decir, a principios del año próximo, Educación hará públicas las restricciones, indicaciones o instrucciones que se hayan acordado con todas las partes implicadas para que los centros impulsen un debate con las familias para regular el uso del móvil de acuerdo con el marco que se haya establecido y empezar el próximo curso con una única vía de acción.

Dos personas utilizan el móvil | Pixabay
Dos personas utilizan el móvil | Pixabay

Un debate que viene de lejos

Si los adolescentes tienen que tener móvil o no, es un debate recurrente que casi cada año reaparece, especialmente por el acceso a internet y todo el contenido al cual pueden acceder desde el dispositivo. Este año, pero, la preocupación ha ido cogiendo más magnitud. Hace pocos meses, un grupo de familias de centros del Poblenou, en Barcelona, se unieron para que los hijos no tuvieran móvil hasta los 16 años y, enseguida, la organización popular se extendió como la espuma hacia otros barrios de la capital catalana y otras poblaciones de Cataluña gracias a grupos de WhatsApp y de Telegram. Todo ello para acabar consolidando la iniciativa ‘Adolescencia libre de móvil’.

Más noticias
Notícia: El Consejo Escolar debate el uso de los móviles ante la presión para sacarlos de las aulas
Comparte
Educación marcará un criterio para regular el uso de los móviles en los centros cuando acabe el proceso participativo
Notícia: El Consejo Escolar debate el uso de los móviles ante la presión para sacarlos de las aulas
Comparte
Educación marcará un criterio para regular el uso de los móviles en los centros cuando acabe el proceso participativo
Notícia: MÉTEO | Cambio de tiempo: donde bajarán más las temperaturas?
Comparte
La temperatura bajará cuatro grados a prácticamente todo el territorio catalán
Notícia: MÉTEO | Cambio de tiempo: donde bajarán más las temperaturas?
Comparte
La temperatura bajará cuatro grados a prácticamente todo el territorio catalán

Comparte

Icona de pantalla completa