Inicio de la preinscripción escolar del segundo ciclo de infantil y primaria para el curso 2025-2026. Desde este miércoles 12 hasta el 26 de marzo se podrán realizar las preinscripciones para infantil y primaria, mientras que la preinscripción para los alumnos de ESO comenzará este viernes 14 de marzo también hasta el 26 de marzo. La lista de solicitudes con la puntuación provisional estará disponible el próximo 24 de abril y se pueden hacer reclamaciones hasta el día 29 del mismo mes. El 8 de mayo es el día designado por el Departamento de Educación para realizar el sorteo del número de desempate y el día 9 se publicará la lista de solicitudes ordenada. No será hasta el 16 de junio cuando se conocerá la lista final de alumnos con plaza asignada. Desde el Departamento de Educación prevén que el curso 2025/2026 tenga 3.007 grupos de I3 y 2.834 grupos de 1º de ESO.

Cada familia puede presentar un total de 10 solicitudes como máximo y se ordenarán según preferencia. El Departamento ordenará estas peticiones a partir de los criterios prioritarios que marca la web de la Generalitat y en caso de empate se aplicarían los criterios complementarios. En caso de que la aplicación de los criterios complementarios no haya acabado con el empate se ordenarán las solicitudes según el resultado del sorteo que se realizará el 8 de mayo a las 11.00 horas.

Los criterios de desempate de la Generalitat

La Generalitat a través de su web muestra cuáles son los criterios prioritarios y los criterios complementarios y qué puntos suman.

Entre los criterios prioritarios la Generalitat detalla que:

  • Si el hijo o hija que opta a la plaza tiene hermanos o hermanas que ya están estudiando en el centro solicitado, se obtienen 50 puntos.
  • En el caso de la proximidad del domicilio familiar o el lugar de trabajo a la escuela, el Departamento señala que:
    -Si el domicilio familiar se encuentra dentro de la zona educativa del centro escolar que se solicita en primer lugar se obtienen 30 puntos.
    -Si la ubicación del lugar de trabajo de los padres está dentro de la zona educativa del centro escolar que se solicita en primer lugar se suman 20 puntos.
    -En el caso de Barcelona la Generalitat suma 15 puntos si el domicilio familiar se encuentra en el mismo distrito que el centro elegido, pero fuera de la zona educativa.
    -Las familias suman 10 puntos si el domicilio familiar se encuentra dentro del mismo municipio pero no dentro de la zona educativa.
  • Finalmente, si los padres o el tutor legal del niño reciben la renta garantizada de ciudadanía, se suman 15 puntos.

En cuanto a los criterios complementarios -aquellos que la administración utiliza para el desempate-, la Generalitat detalla que:

  • Si los padres o tutores legales trabajan en el mismo centro educativo se suman 10 puntos
  • Si se trata de una familia numerosa se suman 10 puntos
  • Si es una familia monoparental se suman 10 puntos
  • Si los alumnos son gemelos o trillizos se suman 10 puntos
  • Si el alumno se encuentra en una situación de acogimiento familiar se suman 10 puntos
  • Si un miembro de la familia (padres o hermanos) tiene una discapacidad igual o superior al 33% se suman 15 puntos
  • Si se acredita la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo se suman 10 puntos

¿Cómo se asignará la plaza?

La Generalitat evaluará las solicitudes según los criterios prioritarios y se obtendrá una puntuación. En caso de empate, si no hay suficientes plazas en el centro para todas las solicitudes, se recurre a los criterios complementarios. Para cada centro se ordenan las solicitudes según las puntuaciones obtenidas y aquellas que hayan obtenido una puntuación más alta son aquellas solicitudes que obtendrán una plaza.

El Món no se hace responsable de los cambios que pueda introducir la Generalitat en el sistema de puntuación y la asignación de plazas. Toda la documentación se puede encontrar en la web de la Generalitat de Catalunya.

Comparte

Icona de pantalla completa