Catalunya está a la cola de Europa en matemáticas y tiene casi un 42% de los alumnos de 4º de primaria con un nivel bajo (29,9%) o muy bajo (11,9%), según el Estudio Internacional de Tendencias Matemáticas y Ciencias 2023 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). Los alumnos catalanes obtienen una media global de 489 puntos, solo por delante de Francia (484) y Chile (444). Con estos datos, se agrava aún más la crisis abierta por los malos resultados en comprensión lectora de los estudiantes de 4º de primaria en el estudio PIRLS, hecho con datos de 2021, pero publicado a finales de 2023. El ranking lo lideran Corea del Sur (594), Japón (591) y Lituania (561).

El Departamento de Educación ha salido al paso de la alarma generada por el estudio y ha asegurado que se están aplicando medidas para revertir los malos resultados, pero que los cambios en educación “necesitan tiempo”. La presidenta del Consejo Superior de Evaluación y directora general de Innovación, Digitalización y Currículum, Mercè Andreu, ha explicado que ahora se están recogiendo los “frutos” de los recortes de la crisis económica de 2008 y los efectos de la pandemia de la Covid-19. “Nos preocupan un poco y nos ocupan”, ha dicho. Uno de los aspectos más preocupantes es que hay una brecha importante de género y las niñas (481) obtienen peores resultados que los niños (498).

Imagen de archivo de una escuela de Catalunya / ACN

Andreu ha explicado que la educación durante la pandemia y la postpandemia “no se puede comparar con un día a día en la escuela” y ha confiado que ahora, con la situación normalizada, sea “más fácil” revertir los malos resultados. La presidenta del Consejo Superior de Evaluación ha puesto énfasis en la necesidad de mejorar la formación de los docentes y de concretar los aprendizajes mínimos en diversas materias, comenzando por matemáticas, ciencias y lengua para facilitarles la tarea. El estudio evaluó a lo largo del año pasado a 980 alumnos de 4º de primaria procedentes de 49 escuelas catalanas —33 públicas y 16 concertadas—. En la edición de 2023 han participado 59 países de todo el mundo.

Catalunya, lejos de las grandes potencias

Los resultados de la IEA dejan a Catalunya a 9 puntos del conjunto de España (498), a 25 puntos de la media de la Unión Europea (514) y a 36 de la media de la OCDE (525). En cuanto al resto de alumnos, hay un 37,6% con un nivel intermedio, un 17,5% con nivel alto y un 3,3% con nivel avanzado. En el estado español, Catalunya está a la cola en conocimientos matemáticos básicos en situaciones sencillas y solo supera a las Islas Canarias (485) y las Islas Baleares (475). En el conjunto del Estado, un 9,8% de los alumnos tienen un nivel muy bajo, un 28% bajo, un 36,9% intermedio, un 21,1% alto y un 4,2% avanzado.

Resultados más optimistas en ciencias

En el campo de las ciencias, los resultados de Catalunya son ligeramente mejores. Los alumnos de 4º de primaria obtienen una puntuación global de 502 puntos, con 35% de los estudiantes con un nivel bajo (24,9%) o muy bajo (9,1%). Los alumnos con nivel intermedio suponen el 40,2%, mientras que una cuarta parte tienen un nivel alto (21,9%) o avanzado (3,9%). En este apartado, Catalunya está prácticamente al mismo nivel que España (504) y por encima de Francia y Bélgica (488). A escala internacional, está 11 puntos por debajo de la media de la Unión Europea (413) y a 24 de la media de la OCDE (526). Los resultados entre niñas (501) y niños (503) son muy similares.

Comparte

Icona de pantalla completa