La subleva campesina ha dejado algunos enfrentamientos entre el campesinado y la Guardia Civil en algunas carreteras del Estado. Algunas de estas imágenes se han hecho virales en las redes sociales y enseguida han saltado a los medios de comunicación. En Cuenca, por ejemplo, se ha viralizado el momento en que los agentes de la policía tienen que retroceder ante el adelanto de los manifestantes. Y en Extremadura ha habido incluso cargas policiales puntuales. Por otro lado, también sorprenden las imágenes que llegan de Pamplona: durante la tercera jornada de protestas, una quincena de campesinos han sacudido un coche de la Guardia Civil que impedía avanzar la marcha. Los campesinos navarros, en una imagen parecida a la que se vivió miércoles en Barcelona, han colapsado el centro de Pamplona, pero además ha habido estas escenas de tensión con la policía.

Fuentes del ministerio del Interior detallan en Europa Press que, por ahora, ha habido 19 manifestantes detenidos en todo el Estado, unos 2.700 identificados y casi 5.000 denuncias administrativas. También se ha informado de 2.275 personas identificadas por infracciones enmarcadas en la conocida como ley mordaza. Las diferentes delegaciones del gobierno español ya habían advertido este miércoles que empezarían a sancionar a los manifestantes que cortaran las carreteras. En este sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado que el ejecutivo quiere garantizar el derecho a la manifestación, pero que este no tiene que afectar los servicios esenciales ni la movilidad de la ciudadanía.

Campesinos madrileños protestan ante la Guardia Civil | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La extrema derecha, detrás de parte de las protestas españolas

Muchas voces han criticado que gran parte de estas protestas están alentadas por la extrema derecha española. Vox ocupa las consejerías de agricultura en muchos de los territorios que gobierna con el PP y hay informaciones que apuntan que el partido liderado por Santiago Abascal ha dado la orden a sus consejeros de sumarse a todas las protestas. Sea como fuere, tal como explicaban diferentes campesinos desplazados en Barcelona en El Món, la aparición de grupos de WhatsApp masivos en pocas horas han sido orquestados por la extrema derecha.

De hecho, la responsable de Mujeres y miembro de la Comisión Permanente Nacional de Unió de Pagesos, Raquel Serrat, ha desmarcado las protestas catalanas. Así lo justificaba martes en declaraciones en TVE: «El movimiento social que ha movido el campesinado catalán empieza el fin de semana con grupos de WhatsApp de todo el Estado. Cuando acabas tensando del hilo es cierto que llega hasta aquí [extrema derecha]. Hubo la discusión sobre si unirnos o no, porque viendo el trasfondo hacía cierto miedo. Pero los afiliados nos decían que teníamos que ser porque hay la necesidad». Serrat defiende que en Cataluña han adaptado la protesta para hacerla «a su manera».

Comparte

Icona de pantalla completa