Más de 600 voluntarios de las agrupaciones de defensa forestal (ADF) se han unido este sábado en Sant Antoni de Calonge (Baix Empordà) para reivindicar su labor en la prevención y extinción de los incendios. El acto simbólico, que ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha servido para valorar su labor, que es totalmente voluntaria, y que ayuda a combatir los incendios. Una idea que también ha compartido el mismo titular de la cartera, quien ha reconocido la labor “imprescindible” de las ADF y ha asegurado que desarrollan «un papel fundamental en la protección del territorio». En esta línea, Ordeig también ha recordado que su consejería está trabajando para resolver la línea de ayudas para el mantenimiento de su material, la cual estará dotada, inicialmente, de un millón de euros.
Durante su intervención en el acto simbólico, el responsable de la cartera de Agricultura ha incidido en que estas agrupaciones de defensa forestal voluntarias son esenciales en la prevención de los incendios, especialmente gracias a su «conocimiento del territorio y la capacidad de intervención inmediata». En este sentido, Ordeig también ha recordado que Cataluña es el único país de Europa que cuenta con una estructura voluntaria de estas características. En estos momentos, en Cataluña hay 307 agrupaciones de defensa forestal, las cuales incluyen 669 municipios con una superficie forestal asociada de 1.744.779 hectáreas. Es decir, que estas agrupaciones permiten dar cobertura al 87% de la superficie forestal catalana.

Els Bombers se preparan para la campaña de verano
El cuerpo de Bombers de Cataluña se prepara para la campaña de verano. Este año, debido a las últimas previsiones, los bomberos se muestran bastante optimistas y apuntan que la campaña podría ser «más corta» y apacible. El subinspector del cuerpo, Asier Larrañaga, asegura que se ha producido “un cambio de tendencia” en el país porque, según apunta, “está mejor hidratado en cuanto a la vegetación”. Además, desde el cuerpo de bomberos también esperan que no haya “temperaturas extremas continuadas” como las registradas en el año 2022, aunque también tienen muy claro que no se puede bajar la guardia.