La Cataluña centenaria aumenta cada vez más y por primera vez el país supera las 3.000 personas mayores de 100 años, según las últimas estimaciones de población del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) del mes de julio. Una cifra que no sorprende que se haya alcanzado porque desde los años 80 las personas centenarias han ido creciendo en Cataluña, pasando de solo 185 hasta las 2.000 la pasada década y, finalmente, las 3.000 de este 2025.

Las cifras del Idescat señalan que al 1 de julio de 2025 había 3.051 personas centenarias en Cataluña, de las cuales 502 son hombres (16,5%) y 2.549 son mujeres (83,5%). De hecho, los datos muestran que respecto al 1 de enero ha aumentado la población centenaria en Cataluña, ya que el primer día del 2025 se contabilizaron 2.917 personas centenarias (464 hombres y 2.453 mujeres).

Los grupos de edad de Cataluña

En cuanto a los grupos poblacionales de Cataluña, el Idescat muestra que el grupo que comprende entre los 0 y los 15 años experimenta una disminución (10.869 personas menos), mientras que los grupos de entre 16 y 64 años y los mayores de 65 años experimentan un aumento poblacional del 1,4% y del 2,3%. Esto implica que la población de Cataluña es más envejecida y la pirámide poblacional se descompensa, un patrón de disminución de la población más joven y de aumento del resto de grupos que se viene manifestando desde el año 2018. Las cifras del Idescat muestran que en los últimos 7 años la franja poblacional de entre 0 y 15 años ha disminuido en 97.786 personas, mientras que el resto de grupos poblacionales han gozado de ‘buena salud’ y han crecido notablemente. Concretamente, el grupo de 16 a 64 años ha aumentado en 497.958 personas mientras que el de personas de 65 años o más ha aumentado en 200.774 personas.

Tarragona y Lleida, las puntas de lanza del crecimiento poblacional

Los datos absolutos de población indican que en Cataluña se ha ganado población en las 4 comarcas. En Barcelona hay 26.292 más (un crecimiento del 0,9%), en Girona 5.072 (1,1%), en Lleida 2.463 (1,4%) y en Tarragona 7.310 (2,2%).

Comparte

Icona de pantalla completa