La mayoría de los catalanes prefiere vivir en pueblo o ciudades medianas o pequeñas en vez de las grandes ciudades, según los resultados de la tercera oleada de la encuesta Ómnibus elaborada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO). Una gran parte de los residentes en Cataluña (40%) opta por el pueblo como lugar de residencia prefería mientras que el 36% tiene como preferencia las ciudades medianas o pequeñas. Solo el 15% es partidario de vivir en grandes ciudades y el 10% apuesta por una casa aislada como lugar de residencia.
La preferencia para vivir en una gran ciudad como Barcelona o en una ciudad mediana o pequeña aumenta a medida que la persona encuestada reside en municipios con más habitantes. Por el contrario, entre aquellos que viven en localidades de menos de 50.000 habitantes predomina el deseo de vivir en un pueblo. Así mismo, más del 50% de las personas encuestadas con estudios secundarios postobligatorios y superiores prefieren vivir en una ciudad mediana o pequeña, mientras que el 46% que disponen de estudios obligatorios o inferiores se decantan por un pueblo y solo el 13% elige una gran ciudad.
Razones para escoger el lugar de residencia
Casi el 60% de las personas encuestadas afirman que residen en su municipio por voluntad propia y, aproximadamente, un 20% indica lo hace por motivos familiares y alrededor de un 10%, por razones laborales/estudios y económicas. Así mismo, a medida que aumenta la edad de la persona encuestada, la proporción de los que viven en el municipio por voluntad propia es más elevada.
En cambio, los pueblos más pequeños hay porcentajes más elevados de personas encuestadas que viven por voluntad propia, mientras que en las ciudades grandes hay más encuestados que eligen vivir por razones laborales y/o económicas. Los motivos económicos son especialmente relevantes para los residentes de ciudades de más de 50.000 habitantes, salvo Barcelona, donde tienen más peso los motivos laborales y de estudios.

El sexo y el factor económico
Por otro lado, el estudio también distingue las preferencias desde el punto de vista del sexo. En este campo, las mujeres menores de 64 años están en el municipio donde residen más por voluntad propia que los hombres, que también apuntan los motivos familiares como una de las causas para fijar su residencia.
La dependencia económica o no de los padres es otra de las razones que aborda esta parte del estudio, que concluye que la independencia económica facilita la elige del lugar donde vivir. En este sentido, más del 60% de las personas encuestadas que no dependen de su familia económicamente viven por voluntad propia en el municipio donde residen. En cambio, el 42% de los que sí que tienen dependencia económica residen por razones familiares y un 13% por cuestiones económicas.
Unos resultados que topan con la fotografía realizada por el Idescat
Aun así, estos datos no coinciden con los últimos datos que tiene el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), del año 2021, sobre cómo se reparte la población de Cataluña según el grado de urbanización de cada municipio. Justo es decir que la clasificación es diferente a consulta formulada por el Centro de Estudios de Opinión, pero los datos que ofrece el Idescat concluyen que el 62,4% de los catalanes reside en una de las 55 ciudades que hay en Cataluña, que son aquellas con una población de 50.000 habitantes o más, el 28,8% lo hace en una de las 205 localidades y áreas semidensas, aquellas con 5.000 habitantes o más, y solo el 8,9% se decanta por las 687 áreas rurales que hay en todo el territorio y que engloba aquellos municipios que no forman parte de centros urbanos ni de aglomeraciones urbanas.