El nombre más elegido en Cataluña es una de las noticias más comentadas de cada año. Este año, el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) ha traído una sorpresa: Marc no es el nombre más popular por primera vez en 25 años, es decir, desde que se hace un registro. El año pasado nacieron 433 niños que se llaman Leo y solo 398 que se llaman Marc. Desde la Oficina de Onomástica del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) consideran que el liderazgo de Leo será una anécdota y “difícilmente se mantendrá” en los próximos años.

En cambio, entre las niñas, Júlia continuará siendo una apuesta segura y se mantiene como el más elegido entre las niñas por sexto año consecutivo y, además, ha estado en el podio en 15 de los últimos 16 años, según los datos recogidos por la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Evolución de los nombres de niño en Cataluña

El jefe de la Oficina de Onomástica del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), Joan Anton Rabella, ve “curioso” que Leo sea el nombre más puesto en Cataluña ahora que Leo Messi ya no juega en el Barça. Pero los datos demuestran que el cambio de liderazgo se ha producido no porque haya más Leos, sino porque hay menos Marcs. En la última década, el nombre de Leo se ha movido entre los 400 y los 500 niños por año, mientras que Marc ha ido perdiendo fuerza.

En el año 2000, el 5% de los niños se llamaban Marc y solo en 2003 hubo 1.640 nacimientos de niños que se llamaron Marc. En 2012 cayó hasta 1.125 y una década más tarde, en 2022, ha tocado fondo con 398. «Es lógico que genere sensación de cansancio», asegura Rabella, que recuerda que todos los nombres «tienen una duración y se acaban desgastando”.

Evolución de los nombres de niña en Cataluña

Encontrar una tendencia entre los nombres de niños es más “complejo”, añade Rabella. Júlia se mantiene como el más popular, pero hay un buen puñado –como Alba, Mar, Èlia, Berta o Aitana– que han perdido fuelle. Nombres que eran muy populares en 80 han vuelto a escena y se mantienen entre los más elegidos año tras año, como Ola, Aina, Emma, Gala, Paula, Laia, Jana o Abril.

Los nombres extranjeros, al alza

La Oficina de Onomástica del IEC también destaca que últimamente están de moda los nombres extranjeros, como Chloe, Liam, Enzo, Kai o Thiago. «Suenan muy bien, dan prestigio, se sienten internacionales”, explica a la ACN el experto del IEC. Poner nombres extranjeros puede parecer “muy moderno”, reconoce, pero Rabella recuerda que en “Cataluña en el año 1000 el 70% de la población llevaba nombres germánicos, mientras que la población de origen germánico era muy pequeña».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa