La vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, ha pedido a Junts y la CUP sumarse a la propuesta del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de celebrar un referéndum de autodeterminación. Las declaraciones las ha hecho durante una visita en Caldes de Montbui (Vallès Oriental), donde también ha recalcado que hace falta que el resto de fuerzas independentistas los apoyen. También ha argumentado que es una «propuesta trabajada y jurídicamente con recorrido» y que ERC la ha defendido desde su fundación. «Está en nuestro ADN», ha asegurado. En cuanto a los próximos pasos que tendrá la propuesta, ha dicho que Aragonès también tiene la intención de defenderla desde el Senado. «El conflicto entre Catalunya y España se tiene que acabar votando», ha añadido.
Esta iniciativa se suma a la propuesta para una nueva financiación y a la creación de una consejería para promocionar el catalán, lo cual lo ha hecho hablar candidato del PSC, Salvador Illa. «No se entiende como un candidato como Salvador Illa diga ‘no’ a la financiación, al referéndum y a la promoción del catalán a través de una consejeria, son tres retos importantes de país que hay que abordar y salir adelante», ha reprochado.

El motivo que hay detrás de estas palabras es que Illa ha tildado de «cosita electoral» la propuesta de Aragonès, lo cual no le ha gustado. “Para el candidato de la Moncloa defender y fortalecer el catalán es una cosita”. El presidente de la Generalitat también ha aprovechado las declaraciones de Isla para hacer campaña. “Hablar sobre la lengua con esta trivialización demuestra el riesgo de dejar el país en manos de los que siempre obedecen a Madrid en lugar de defender Catalunya”, ha insistido.
La ley de amnistía
En cuanto a la ley de amnistía, Vilagrà ha destacado que se está trabajando para poder implementarla «de manera efectiva y de forma rápida». También se ha pronunciado este jueves Aragonés, que ha anunciado que la semana que viene volverá al Senado para defender la amnistía y “trolear” al PP, que ha convocado una conferencia de presidentes autonómicos por deslegitimar la ley que acaba de llegar a la cámara alta.