El magistrado Daniel de Alfonso sustituyó el fiscal anticorrupción David Martínez Madero, muerto repentinamente el enero de 2012, al frente de la Oficina Antifraude de Cataluña. Una muerte que reivindicaba la policía patriótica como causada, «probablemente», por sus presiones. El junio del 2016, De Alfonso saltó a la palestra mediática –y cayó en desgracia– cuando se van difundir sus conversaciones con la entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, donde le pasaba supuesta información sobre conductas corruptas por parte de políticos soberanistas.

Ahora, un atestado policial y mensajes de Whatsapp intervenidos por la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía, a los cuales ha tenido acceso El Mundo, muestran que De Alfonso era un colaborador muy valorado de la brigada política de la Operación Cataluña. De hecho, los altos cargos de Interior y de la policía reclamaban su protección y asegurarle un futuro, incluso de juez de enlace español en Italia, con sede en Andorra. A pesar de que De Alfonso fue destituido y sustituido por el entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Miquel Ángel Gimeno, continuó pasando información a los viejos camaradas hasta como mínimo, en 2018.

Reclamaban «carinyo» para el exjefe de la Oficina Antifraude de Cataluña

Las comunicaciones de Whatsapp intervenidas por la policía se han incorporado a la macrocausa Tándem, del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Unos mensajes donde aparece De Alfonso como un bien a proteger. Por ejemplo, el 13 de marzo del 2017, a las 12.17 horas del mediodía, Eugenio Pino, exdirector adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía, máximo mando uniformado del cuerpo hasta unos meses antes, informa el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, alías Chisco o Paco Bomba: «Hay 66 informes que Antonio [Antonio Giménez Raso, expolicía, uno de los coordinadores de la Operación Cataluña] pidió y que nadie sabe que ha hecho, te lo digo porque el nuez Sus [secretario de Estado de Seguridad] los solicite de cara a la comisión [sobre la Operación Kitchen y la policía patriótica], y, por otro lado, tenéis que dar un poco de carinyo a Daniel de Alfonso. Ya sabes donde me tienes». Martínez responde: «Gracias, lo tendré en cuenta».

Parto de la conversación entre Pino y Martínez donde piden dar carinyo a Daniel de Alfonso/Quico Sallés
Parte de la conversación entre Pino y Martínez donde piden dar carinyo a Daniel de Alfonso/Quico Sallés

El 23 de mayo del mismo año, vuelven a aparecer más mensajes con De Alfonso por el medio entre los dos interlocutores. Todo empieza por un comentario de Pino a Martínez. La queja es que «hay voluntarios para investigar el PP, y para investigar Podemos hay mil excusas». «Pues, que bien!», ironiza Martínez. «Mejor que bien, fantástico», replica Pino para remitir otro whatsapp con el reproche: «Y nosotros parando De Alfonso, Vicky [en referencia la examant de Jordi Pujol Ferrusola]…». A continuación, el ex DAO aduce como quien no quiere la cosa: «Por cierto, Daniel de Alfonso…». «Está jodido?», pregunta el ex número dos de Interior. Pino responde que «mucho» y recuerda que «Roma se queda vacante» por la plaza de «juez de enlace».

Parto de la conversación donde Pino propone a Martínez enviar De Alfonso a Roma de juez de enlace/Quico Sallés
Parte de la conversación donde Pino propone a Martínez enviar De Alfonso a Roma de juez de enlace/Quico Sallés

De Alfonso y el «loco» de Puigdemont

El dos de junio, vuelve aparecer a las conversaciones el magistrado exdirector del OAC. Pino informa Martínez que De Alfonso irá al Parlamento y que «está depre», así que recomienda que alguien le hiciera un toque al ministro, o a él mismo. Tres días después, el 5 de junio, Pino vuelve y le pide a Martínez que se recuerde de De Alfonso. El día siguiente insiste, preguntando si ha hecho ya las gestiones por la exmagistrat. Martínez responde que lo hará «por la tarde», que va al Congreso. Y comparten mensajes de voz que todavía no han sido desencriptados dentro de la causa.

Parto de la conversación entre Martínez y Pino con que piden proteger y recordarse de Daniel de Alfonso/Quico Sallés
Parte de la conversación entre Martínez y Pino con que piden proteger y recordarse de Daniel de Alfonso/Quico Sallés

El 14 de junio, Pino continúa con la desazón. Dice a Martínez: «Recuerda Daniel de Alfonso». Curiosamente, De Alfonso vuelve a aparecer en los mensajes cruzados en plena ebullición independentista en Cataluña, en concreto el 4 de octubre, tres días después del referéndum del 1-O y el día siguiente a la parada de país del 3-O. Pino apunta la posibilidad que la declaración unilateral de independencia sea el mismo día 4. Un hecho que no acaba de ver Martínez, a pesar de que alerta que «de este loco [Carles Puigdemont] se puede esperar cualquier cosa». Pino le traslada la fuente: «Me lo ha dicho De Alfonso». «Joder», responde Martínez, una expresión que indica la credibilidad que otorgan al exjefe del OAC. Es decir, que el otoño de 2017 De Alfonso todavía formaba parte de los informadores sobre Cataluña de la policía patriótica.

Parto de la conversación con los whats entre Pino y Martínez sobre De Alfonso donde tratan de loco a Puigdemont/Quico Sallés
Parte de la conversación con los whats entre Pino y Martínez sobre De Alfonso donde tratan de loco a Puigdemont/Quico Sallés

El «mayordomo» de la policía patriótica acompaña el juez

Paralelamente a estos whatsapps, la Unidad de Asuntos Internos del CNP emitió el informe 48/2017, que ahora también se ha integrado en la causa Tándem, a través de la pieza separada Kitchen, que investiga las maniobras de la policía patriótica para espiar la extresorer del PP, Luis Bárcenas. En este informe, los analistas relacionan De Alfonso con estos operativos especiales y clandestinos de dirección de la policía y del ministerio del Interior. En este punto, los investigadores apuntan como se llevó a cabo la famosa grabación de la conversación del 2014 entre el entonces director del OAC y el ministro Fernández Díaz que se filtró el 2016, la de «la Fiscalía te lo afina».

Según el atestado, al cual ha tenido acceso El Mundo, el inspector de policía José Ángel Fuentes Gago, «mayordomo» de la policía patriótica y nexo entre el comisario José Manuel Villarejo i Eugenio Pino, fue quién recogió De Alfonso al Hotel Hesperia del paseo de la Castellana de Madrid para conducirlo a la reunión con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el 16 de octubre de 2014, fecha en que se grabó. Así lo indican los posicionamientos telefónicos de su móvil aportados por los investigadores. Fuentes Gago, un inspector nacido a Santander en 1971, era uno de los coordinadores principales de la policía patriótica y se especializó, posteriormente, en el espionaje en Podemos por encargo de la cúpula de Interior. Continuará.

Parto del informe policial del 2017 donde se relacionaba Daniel de Alfonso con la policía patriótica/Quico Sallés
Parte del informe policial del 2017 donde se relacionaba Daniel de Alfonso con la policía patriótica/Quico Sallés

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa