El caso Koldo, o ahora ya Santos Cerdán, también tiene una franquicia catalana. Así lo indican los agentes Q14969J y C877609B de la Unidad Central Operativa (UCO) de Delincuencia Económica de la Guardia Civil en el informe 96/2025 de 5 de junio de 2025, al que ha tenido acceso El Món. Un atestado sobre el caso Koldo que implica al empresario Víctor de Aldama, al exministro y ex número tres del PSOE José Luis Ábalos y al ahora también ex número tres del PSOE –y negociador con Junts per Catalunya–, Santos Cerdán, que ha dimitido este jueves.

Un atestado ingente, de 490 páginas, donde se analizan las conversaciones, los mensajes de WhatsApp y los correos electrónicos entre los investigados relacionados con licitaciones de obra pública que aportarían financiación al PSOE a través de comisiones. Una parte del informe se basa en las «grabaciones» que habría hecho Koldo García, que fue asesor del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) durante la época Ábalos. Los investigadores consideran que las grabaciones «tienen una importancia capital como fuente indiciaria», y se refleja la rama catalana, que se sitúan en una licitación en el Baix Llobregat en abril de 2019.

La licitación de Sant Feliu de la cual la Guardia Civil sospecha comisiones para Ábalos/Quico Sallés
La licitación de Sant Feliu de la cual la Guardia Civil sospecha comisiones para Ábalos/Quico Sallés

Una de las cinco adjudicaciones sospechosas, en Cataluña

Los investigadores exponen que, a través de las primeras pesquisas y el material encontrado, era «inevitablemente necesario extender» la investigación a varios lugares de la «zona norte de España», donde ubican Cataluña. De hecho, son cinco las licitaciones en las que la Guardia Civil se adentra para investigar las presuntas comisiones de la supuesta confabulación entre Koldo, Ábalos y Cerdán. Dos en Murcia, una en Sevilla, otra en Logroño y una quinta que sitúan en Sant Feliu de Llobregat, que transcriben como «Sant Feliú», “Llobregat”, “Barcelona” o “Tarragona” (Koldo se equivoca y se refiere así aunque Sant Feliu está en el área metropolitana de Barcelona, bastante lejos del Campo de Tarragona) en varios mensajes o comunicaciones.

La licitación de Sant Feliu del Llobregat una vez fue adjudicada/Plataforma de Contratación
La licitación de Sant Feliu del Llobregat una vez fue adjudicada/Plataforma de Contratación

En concreto, los agentes de la UCO argumentan que la supuesta trama obtuvo comisiones por una licitación de ADIF en Sant Feliu de Llobregat. Concretamente, la 3.19/06110.0016. Son las obras de ejecución del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat, por un importe inicial de 51.760.263,99 euros, que se amplió hasta los 62.026.420,15 euros. Siguiendo este hilo, los investigadores recuperan un audio, de poco más de dos minutos, del 22 de abril de 2019, correspondiente a una reunión entre Koldo García y Santos Cerdán.

Koldo le preguntó al número tres del PSOE si tenía claro lo que quería, confundiendo Sant Feliu de Llobregat con Tarragona por la «proximidad» de las dos poblaciones. En la misma grabación, Koldo preguntó a Cerdán si le «conseguiría» dinero para él a raíz de esta licitación. Este es un fragmento clave de la conversación transcrito por la Guardia Civil:

«KOLDO: De acuerdo, y del otro que te enseñé, está claro lo que queríais ¿no?, eso de arriba de Tarragona?
SANTOS CERDAN: Llobregat»

Una licitación hecha

Curiosamente, los policías remarcan que ese mismo día se anunció la licitación del expediente de ADIF 3.19/06110.0016 para ejecución del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat, por un valor estimado del contrato de 71.574.228,04 euros. Además, a finales del mes siguiente, el 30 de mayo de 2019, Isabel Pardo de Vera, presidenta de ADIF escribió a Koldo para informarle del resultado de la apertura de ofertas económicas en Sant Feliu.

Ese mismo día tuvo lugar la apertura de sobres evaluables mediante fórmulas de ofertas económicas y fue seleccionada la de ACCIONA la «novena más barata sin caer en baja temeraria». En cuanto a la «puntuación técnica, Acciona Construcción obtuvo la puntuación más alta con una nota de 39,24 sobre 40 puntos posibles. Finalmente, Acciona Construcción SA fue la adjudicataria del contrato el 4 de noviembre de 2019, por un importe de 51.760.263,99 euros. No obstante, el 8 de agosto de 2022 se produjo una modificación del contrato por la cual se amplió el importe hasta los 62.026.420,15 euros.

Whatsapp de Isabel Pardo de Vera de Adif a Koldo sobre la licitación de Sant Feliu/Quico Sallés
Whatsapp de Isabel Pardo de Vera de Adif a Koldo sobre la licitación de Sant Feliu/Quico Sallés

Sant Feliu, en una discusión entre Koldo y Cerdán por una ‘deuda’ con Ábalos

El 18 de noviembre de 2020, siguiendo el relato de la Guardia Civil, Koldo mantuvo una conversación con Ábalos en la que se desprendía su malestar por no recibir determinadas cantidades de dinero. Así, reprochaba que había aumentado la supuesta deuda, ya que el exministro le quedarían por recibir 350.000 euros de comisiones que deberían proceder de la adjudicación de Sant Feliu y de las obras del Mayor, en Murcia. Koldo estaba enfadado porque «unilateralmente» sustrajo un importe de 70.000 euros vinculados a un inmueble que estaba relacionado con un «regalo» para Ábalos.

A raíz de este audio y WhatsApp, los agentes tiran del hilo y lo ponen en relación con una conversación del 2 de febrero de 2022. Una fecha en la que Ábalos ya había dejado el ministerio y aún no había cobrado. La conversación es entre Koldo García y Santos Cerdán y discuten sobre las cantidades que supuestamente se debían al exministro en relación con algunas de las obras adjudicadas durante su etapa en el ministerio. La conversación, donde dicen que Ábalos habría percibido ya 550.000 euros en comisiones en un año por diferentes adjudicaciones, deriva en los importes pendientes de recibir por parte del ministro.

Koldo García se engancha con Santos Cerdán. El exasesor de Ábalos defiende que le deben 450.000 euros al exministro. De hecho, de la conversación se desprende que ambos están de acuerdo en el hecho de que a Ábalos se le debe «aquello de Sevilla», en referencia al Puente del Centenario de la capital andaluza. Pero Koldo «amplía» los trabajos por los cuales aún tiene que cobrar. Así, indica que en la deuda están las comisiones por los trabajos en Sant Feliu de Llobregat y los realizados en Logroño. De ahí calculaba 450.000 euros de deuda, porque los 550.000 que se le habrían abonado corresponderían a las dos adjudicaciones por las obras hechas en Murcia. La Guardia Civil, al cerrar el atestado, deja claro que a pesar de haber cobrado 550.000 aún quedaban por cobrar 450.000 que se deberían por tres obras: Sant Feliu de Llobregat, Sevilla y Logroño.

Parte de la transcripción de una parte de las conversaciones que afectan al caso Cerdan en Cataluña/Quico Sallés
Parte de la transcripción de una parte de las conversaciones que afectan al caso Cerdan en Cataluña/Quico Sallés

Comparte

Icona de pantalla completa