Sorpresa en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSCJ). Después de que el lunes su presidente, el magistrado Jesús Maria Barrientos, cargara contra una virtual ley de amnistía, este martes la sala del mismo tribunal ha tomado una decisión que avala los términos de una ley de olvido penal. En concreto, se trata de una diligencia de suspensión que deja en el aire la resolución del recurso contra la condena de tres años de prisión contra Verdejo, un independentista de Vilanova i la Geltrú. El argumento es que se está tramitando la ley orgánica de amnistía que podría incidir en el procedimiento. De hecho, consideran que la deliberación del recurso «no es urgente ni preferente».
Verdejo fue condenado por las protestas de Tsunami Democrático en el Camp Nou, del 18 de diciembre de 2019, precisamente una de las manifestaciones que la Audiencia Nacional utiliza para forjar la acusación de terrorismo. Verdejo, defendido por el colectivo Alerta Solidària, espera desde hace más de un año la resolución del recurso. Este sería el segundo caso en el que la tramitación de la Ley de Amnistía provoca el aplazamiento de una actuación judicial. La primera fue la del Juzgado Penal número 2 de Girona y por la que pasaron el juicio contra 4 independentistas gerundenses, del caso «21 Raons», de noviembre pasado noviembre de 2024.

Sine die
La decisión de la Sala, no obstante, no incluye el cambio de día de la deliberación. De hecho, es sine die. Así, la Sala contempla que la tramitación parlamentaria de la ley todavía puede durar unos meses hasta que no sea de inmediata aplicación. En este sentido, en el acto de jura y promesa de los 44 nuevos jueces que se incorporan en Cataluña, varios magistrados hacían cábalas con los calendarios por si afectaban, por ejemplo, al caso del juicio de Josep Maria Jover y la consejera Natàlia Garriga, que podría suspenderse por la ley. No era esta la intención manifestada por los magistrados durante las conversaciones informales.