Crítica en puridad ni rodeos a la ley de amnistía. Así ha sido el parlamento del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús Maria Barrientos, en el discurso en el acto de juramento y promesa de los nuevos 44 jueces que se integran a diferentes plazas de Cataluña celebrado al Palacio de Justicia de Barcelona. Este mediodía, Barrientos, acompañado del fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeras, y otros miembros del poder jurisdiccional, así como la consellera de Justícia, Gemma Ubasart, no ha evitado cargar contra la posibilidad de aplicar una ley de olvido penal por los independentistas y a la vez ha enfatizado a los jueces su papel de «poder del Estado» que garantiza «la democracia».

En el acto de juramento o promesa, donde solo debe togados han pronunciado su juramento o promesa en catalán, Barrientos ha indicado que «nadie, ninguna persona, organización, por poderosa que se crea, y aunque se escude en los votos, está por encima de la ley». «Este es el primer indicador democrático de un Estado y el único marco que asegura una convivencia pacífica», ha añadido. «Si nosotros no lo hacemos efectivo, la palabra democrática pierde todo su significar y nos alejaremos irreversiblemente del Estado de derecho que define en nuestro texto constitucional», ha remachado.

Por otro lado, Barrientos ha pedido a los nuevos togados que tengan presente que ejercen en Cataluña, un país «históricamente rico» y donde hay que aplicar un derecho civil propio. Así mismo, ha espoleado a los jueces a valorar los derechos lingüísticos que «hay que proteger y realizar plenamente». Justo es decir, que durante su mandato, el catalán a la justicia ha ido atrás.

Los nuevos jueces en Cataluña paran la oreja a Barrientos durante su discurso/Quico Sallés
Los nuevos jueces en Cataluña paran la oreja a Barrientos durante su discurso/Quico Sallés

Discordia

El presidente del TSJC, que pronto presidirá el juicio del presidente del grupo de ERC en el Parlamento y la consejera de Cultura, Josep Maria Jové y Natàlia Garriga por su relación con el Primero de Octubre, se ha despachado a gusto contra la negociación de la amnistía. «La ley o es general o no es ley», ha remarcado. «Las leyes obligan por igual a todos, incluso los jueces, que en el ejercicio de la jurisdicción tenemos que asegurar su aplicación efectiva a todos los ciudadanos en plan de igualdad, sin excepciones, ni privilegios, en definitiva, sin espacios de impunidad, que comprometerían el carácter general de cualquier ley», ha argüido.

Siguiendo este hilo, ha criticado las leyes que «en beneficio exclusivo de algunos, exceptúan la aplicación otras leyes que continúan vigentes y son de aplicación inexorable para la generalidad de la ciudadanía». «Una ley que privilegia unos pocos ante el conjunto de la ciudadanía«, ha continuado, «nunca podrá ser esgrimida como elemento de pacificación sino de discordia, como se evidencia con los debates académicos suscitados por la llamada ley de amnistía actualmente en tramitación parlamentaria». En este sentido, Barrientos ha subrayado que los jueces como «servidores públicos» no hay «nada que reconforte más que sentirse un actor decisivo de la pacificación social y de la realización de los derechos de nuestros conciudadanos».

Más noticias
Notícia: El PSOE exige a Ábalos que entregue el acta de diputado por el caso Koldo
Comparte
La ejecutiva del partido deja caer el exministro por las comisiones que habría cobrado su mano derecha en operaciones de compra de material sanitario durante la pandemia
Notícia: Los comunes se enrocan con el Hard Rock y desafían a ERC a decir ‘no’ al PSC
Comparte
David Cid insiste que no aprobarán los presupuestos catalanes mientras la Generalitat no tumbe el proyecto
Notícia: El error que obligaba a un hombre a hacer 800 km por un trámite
Comparte
Ramón tardó 11 meses en resolver el problema y desencallar su situación
Notícia: La odisea de ir en bus a Barcelona: «Va tan lleno que no puedes subirte»
Comparte
Varios usuarios denuncian las "condiciones inhumanas" con las cuales se encuentran cada día para desplazarse desde el Vallès hasta la capital catalana

Comparte

Icona de pantalla completa