Nuevo revés en el Juzgado de Instrucción número 20 de Barcelona por sus obstáculos en la investigación del espionaje con Pegasus a líderes soberanistas. En este caso, los magistrados de la sección tercera han obligado al juez a citar nuevamente a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, para que dé explicaciones del espionaje a Diana Riba, eurodiputada, y al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové.
En un auto, remitido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, los magistrados aseguran que «el juicio indiciario de atribución delictiva que construye el recurrente sobre la base de determinadas analogías informático-telemáticas; pendientes de acreditar en este procedimiento, tiene suficiente fuerza incriminatoria para permitir la declaración de Paz Esteban, en calidad de investigada». La resolución, de ocho páginas, estima el recurso de Riba y Jové para que se practiquen diversas diligencias a las que el juez hacía oídos sordos.

Suficientes indicios incriminatorios
Atendiendo a la resolución, es necesario tener presente que el CNI es el único cliente español de Pegasus, la utilización de la misma técnica de infección a través de SMS infecciosos, el uso del mismo servidor y el uso del mismo dominio. Todo ello, para los jueces, «son suficientes elementos para pensar fundamentadamente que pueda ser el CNI el único cliente en España del grupo empresarial NSO -distribuidor del programa-software
Pegasus- y, por tanto, el autor probable de la infección de los diversos terminales telefónicos afectados».
En este sentido, los togados aducen un «indicio de indudable significación motivacional que las víctimas pertenecen al mismo entorno político, no se debe rechazar, la verosimilitud y probabilidad de la tesis inculpatoria que se dirige contra la persona responsable del CNI». Una circunstancia que consideran la nueva declaración como una opción lógica y particularmente, garantista, para que declare ante el juzgado. Por otro lado, la Audiencia también concluye que es necesario aportar un examen forense del teléfono móvil de Josep Maria Jové así como aportar los datos ya recogidos en el juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona que investiga el espionaje al presidente Pere Aragonès, donde precisamente ya ha declarado Esteban.