Al final, la titular del juzgado de Instrucción número 24 tendrá que investigar los móviles de los agentes de los Mossos d’Esquadra investigados por haber acompañado al presidente Carles Puigdemont, en su regreso fugaz a Cataluña. Así lo ha decidido la Audiencia de Barcelona, en un auto de cinco páginas al que ha tenido acceso El Món. Una resolución con la que estima un recurso de la organización ultraespañolista, Hazte Oir, que recurrió la desestimación de una multitud de diligencias que quería practicar como acusación popular.

De hecho, los magistrados de la Audiencia desestiman todas las peticiones de Hazte Oir, salvo la que permitirá indagar en los dispositivos móviles de los tres mossos investigados. Así, obliga a la instructora a que permita «la elaboración de un informe que explique las llamadas o mensajes vía sms, Whatsapp o Telegram cruzados entre los investigados el día de los hechos o con los testigos y con Puigdemont».

De hecho, los togados también limitan mucho el alcance de la diligencia teniendo presente lo que pedía Hazte Oir que quería comprobar los móviles de los «testigos». La Audiencia detalla que no sería procedente intervenir los móviles de los testigos, siempre que no se concrete más su identidad. En todo caso, los magistrados creen que averiguar el contenido de estos mensajes «sin duda puede ser relevante para la investigación de los hechos».

Ciudad de la Justicia de Barcelona, dependencias judiciales, juzgados 27.04.2023 / Mireia Comas
Ciudad de la Justicia de Barcelona, dependencias judiciales, juzgados / Mireia Comas

Ninguna diligencia más

Hazte Oir presentó un recurso de apelación donde también reclamaba ver e incorporar a la causa las imágenes completas de la grabación de los drones de los Mossos d’Esquadra que vigilaron la zona. Una petición que tanto la instructora como la Audiencia han rechazado. También niegan la identificación de más testigos o de los agentes de Asuntos Internos que realizaron las primeras pesquisas. La resolución de la instructora ya advertía a Hazte Oir que no podía solicitar una «investigación prospectiva» como hacían sospechar las diligencias solicitadas. Ahora la Audiencia da la razón a la jueza, salvo en el informe de los mensajes por móvil que creen que puede ser «relevante» para la investigación».

Comparte

Icona de pantalla completa