El juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido este mediodía mantener en prisión provisional al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán. En un auto de 25 páginas, el magistrado defendía la autenticidad de las grabaciones de Koldo Garcia con base en un informe pericial de la Guardia Civil que concluía que no se habían identificado «rastros que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en relación con los audios objeto de estudio». Un informe del que las defensas no tenían conocimiento y que ha servido para replicar por parte del magistrado, la vulnerabilidad de los indicios incriminatorios hacia Santos Cerdán como son los audios del exasesor del ministro de Transportes, José Luis Ábalos. La defensa de Cerdán encuentra fallas en peritaje de Guardia Civil que lo acusa

Ahora bien, una vez han tenido el informe pericial, la defensa de Cerdán, dirigida por Benet Salellas y Jacobo Teijelo, ha puesto el grito en el cielo porque el mismo informe, al que ha tenido acceso El Món, admite que las grabaciones y los archivos de audio han sido editados después de ser grabados. Un detalle que despierta todas las suspicacias sobre el virtual montaje con las grabaciones que la defensa denuncia desde el primer día y que restan credibilidad a la causa y, sobre todo, a la acusación. En el mismo sentido, también resaltan que el informe pericial del instituto armado reconoce que «faltan metadatos temporales que permitan fijar la fecha de la creación de los archivos».

Todo ello son evidencias que abonarían la tesis de la defensa que busca desmontar los principales indicios incriminatorios como son las grabaciones realizadas por Koldo Garcia, con unos dispositivos móviles que les habría suministrado un comandante del Servicio de Información de la Guardia Civil. En este sentido, los abogados avanzan que presentarán una prueba pericial basada en los metadatos que sustentaría su tesis y que pondría en duda las grabaciones.

Parte del informe pericial de la Guardia Civil donde admite que se han editado las grabaciones/QS
Parte del informe pericial de la Guardia Civil donde admite que se han editado las grabaciones/QS

Indicios más que poco sólidos

Los letrados también destacan que «el estudio de escucha crítica» muestra que no se ha afinado del todo en la autenticidad de las grabaciones. En concreto, ponen la lupa en tres de las cuatro evidencias donde «no se ha culminado el proceso de búsqueda». Por tanto, en el 75% de las evidencias la pericial la Guardia Civil no puede confirmar su autenticidad. Además, hay grabaciones que se etiquetan seis meses después de la grabación u otras que no tienen los metadatos que definan su trazabilidad. También reprochan que no se identifiquen las voces o eviten identificar las voces eludiendo la calidad del sonido. Para los abogados, con esta pericial, el juez debería haber dejado en libertad a Cerdán.

Parte del informe donde la Guardia Civil reconoce que no puede acreditar la autenticidad de grabaciones y deberá volver a hacer estudios/QS
Parte del informe donde la Guardia Civil reconoce que no puede acreditar la autenticidad de grabaciones y deberá volver a hacer estudios/QS

Comparte

Icona de pantalla completa