Junts per Catalunya mantiene su apoyo a su presidenta, Laura Borràs, e insiste en defender la presunción de inocencia. A pesar de confesiones del informático Isaías Herrero en la sesión de este lunes, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha afirmado que la causa contra Borràs es «claramente un caso de persecución política», pero no ha querido añadir nada más «de lo que puedan decir los abogados». Ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Herrero ha reconocido que era él mismo quién presentaba los «presupuestos comparsa» que acompañaban los que finalmente ganaban las licitaciones de contratos inferiores a 18.000 euros para desarrollar el portal web de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
Admite haber cometido un delito
Herrero ha admitido haber cometido un delito, mientras que la presidenta de Junts y presidenta suspendida del Parlamento lo ha negado. El informático ha explicado que era el encargado de presentar los falsos presupuestos y Borràs le decía como hacerlo. «Borràs sí que lo sabía», ha declarado. También ha explicado cómo presentaba presupuestos y facturas en nombre del tercero acusado, Andreu Pujol.

Presión a Aragonés por la reforma del Código Penal
En una atención a los medios este lunes, Rius ha vuelto a pedir al presidente del Gobierno, Pere Aragonès, a comparecer para explicar «el resultado» de la reforma del Código Penal. «Queremos saber qué ha pasado, que se ha pactado y como afecta no solo a los líderes del 1-O, sino a las personas encausadas al enjuiciado número 13 y el resto de personas encausadas independentistas», ha exigido el portavoz del partido.
Juntos insiste en esta comparecencia, después de haber pedido una en diciembre, cuando se supo que se derogaría la sedición y se modificaría la malversación. Ahora, reclaman a Aragonés «transparencia y rendimiento de cuentas». Esta petición llega después de que la Fiscalía haya pedido penas de prisión e inhabilitación para los dirigentes republicanos Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y la consejera de Cultura, Natàlia Garriga.