La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía, la UDEF, solo tiene dos funcionarios adscritos a tareas internacionales. Lugares que se consideran destinos de oro. Curiosamente, son dos miembros de la unidad que o bien han participado en acciones de la operación Catalunya o bien han instruido los atestados de la UDEF que involucran a Gonzalo Boye con la operación Mito, el caso de narcotráfico contra José Ramón Prado Burgallo, alias Sito Miñanco. Además, uno ha obtenido dos medallas policiales de las cuales una es pensionada.

Así se desprende de una respuesta parlamentaria del ministerio del Interior, cursada desde los portavoces de Junts en la comisión de investigación de la Operación Catalunya y a la que ha tenido acceso El Món. La respuesta remarca que la UDEF «no tiene puestos propios de carácter internacional». Sin embargo, sí que tiene a dos desarrollando estas tareas. El inspector 111.129 que desde enero de 2021 está adscrito a Europol como oficial de enlace en España, en La Haya. En cuanto a la funcionaria 127.263 «ha sido contratada directamente como staff de Europol, siguiendo los protocolos de selección de personal interno de Europol».

La respuesta parlamentaria de Marlaska sobre los destinos de oro de los policías que han operado en la Operación Catalunya/QS
La respuesta parlamentaria de Marlaska sobre los destinos de oro de los policías que han operado en la Operación Catalunya/QS

Trias, Andorra y supuesto blanqueo

El pasado 21 de enero, en su declaración en la comisión del Congreso, el inspector 111.129 admitió las artimañas en el informe que atribuía a Xavier Trias cuentas en el extranjero, en concreto en Suiza. Admitió que una vez recibió una “nota informativa” por parte de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) del Cuerpo Nacional de Policía, relativa al exalcalde de Barcelona, pero intentó desvincularse porque sus informes llevaban «sello y firma». El inspector también reconoció que a instancias del fiscal José Grinda fue a Barajas, al “finger” de la Terminal 4 a entregar una citación de la fiscalía al exministro de Venezuela Nervis Villalobos.

El policía evitó detallar su participación en investigaciones sobre Villalobos alegando que están judicializadas y no podía hablar de ellas, pero Villalobos aseguró que la fiscalía española lo presionaba para que diera información sobre los Pujol en la BPA. De hecho, este inspector fue uno de los encargados de ir a extraer la información de la BPA en la operación relámpago tras su intervención por parte de las autoridades financieras andorranas y españolas. El mismo documento de Interior admite que tiene dos medallas pero ninguna de ellas relacionada con los casos que investiga la comisión y sí

Por su parte, la inspectora 127.263 fue la encargada de articular a través de sus atestados la acusación de blanqueo contra Gonzalo Boye, abogado del presidente Carles Puigdemont, en el caso Mito. De hecho, su testimonio del pasado 13 de febrero se debilitó cuando no pudo explicar el origen del dinero que presuntamente acusan de blanquear.

Comparte

Icona de pantalla completa