La Guardia Civil no ha tenido nunca muy buena relación con los sistemas informáticos del independentismo. De hecho, emitieron un informe con el que admitían abiertamente que no sabían quién ni como había montado el sistema informático del referéndum del Primero de Octubre. Un segundo ejemplo es el último informe de los analistas del servicio de Información de la Guardia Civil que ha ayudado al instructor del caso del Tsunami Democrático, el juez Manuel García Castellón, a formular una imputación por terrorismo por las protestas postsentencia.

El titular del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional imputa, entre otros, al presidente al exilio, Carles Puigdemont, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, también en el exilio. En el último informe presentado por la Unidad Central Especial 3 de la Jefatura de Información del instituto armado, sus analistas dedican mucha atención al sistema informático utilizado por la plataforma Tsunami Democrático para convocar protestas, concentraciones, actos y manifestaciones.

Así, usan varios adjetivos que hacen creer que el sistema informático era casi de tecnología extraterrestre, como por ejemplo «sofisticado» o «cifrado entre nodos seguros». Ahora bien, los agentes en ningún momento aportan ningún dato, atestado o informe pericial por parte de los técnicos de ciberseguridad del instituto armado o del Centro Criptológico Nacional, el brazo informático del Centro Nacional de Inteligencia. Basan sus informes técnicos solo en opiniones de “expertos” que toman prestadas de dos programas de TV3 especiales sobre Tsunami Democrático, como por ejemplo Enric Luján o Josep Maria Ganyet. Es decir, toman sus declaraciones que incluso referencian en el denso atestado presentado al juez García Castellón el pasado 2 de noviembre.

Josep Maria Ganyet, en un momento de su participación en el debate de la UCE 2023/Josep Maria Montaner
Josep Maria Ganyet, en un momento de su participación en el debate de la UCE 2023/Josep Maria Montaner

«Mención especial a la aplicación digital de Tsunami Democrático»

El informe número 2 de evidencias que la Guardia Civil ha incluido en el sumario destaca que «hay que hacer una mención especial a la aplicación digital de Tsunami Democrático». Una app que, según su criterio, «permitió organizar a los participantes de una manera minuciosa y facilitó la ejecución de las acciones de movilización social y el anonimato de los organizadores». A partir de aquí, los analistas ponen negro sobre blanco que «a criterio de especialistas ya mencionados en el informe» -en referencia a los participantes en programas de TV3, uno de un reportaje del diario El País y otro del diario Crónica Global «este desarrollo tecnológico no se consigue en un espacio temporal corto y requiere unos conocimientos técnicos muy cualificados«. «Una aplicación que permitía el anonimato, no solo de los creadores y responsables de la plataforma, sino también de los participantes», añaden.

«Tal como explican los expertos informáticos Josep María Ganyet y Enric Luján en el programa de TV3 Días de Tsunami, el nacimiento de Tsunami es una campaña coordinada para situarlo en el centro de la respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo, cosa que demuestra la existencia del conocimiento del proyecto», aseguran los agentes que firman el último atestado. En este sentido, mezclan a todo el mundo con la plataforma. Así, añaden explicaciones de Luján, profesor de Ciencia Política especializado en tecnología por la Universidad de Barcelona y miembro del grupo Críptica, en los reportajes de prensa escrita, que define la app como una tecnología «al alcance de muy poca gente». “La sofisticación tecnológica es increíble y no es comparable con la tecnología de las protestas de Hong Kong, que era mucho más simple», transcriben.

La ponencia sobre como investigar la identidad de Tsunami democrático en unas jornadas sobre el CNI

El ingeniero anónimo que se hace un lío

También de Luján sacan explicaciones de un reportaje en El País que mezclaba Tsunami, con Anonymous Cataluña, CDR o Picnic por la Independencia, entidades que nada o poco tenían que ver, al contrario, con la aplicación que persigue la Audiencia Nacional. De hecho, del mismo reportaje toman prestadas unas palabras de un «ingeniero que prefiere mantener el anonimato» para concluir que “la complejidad de elaborar una app F2F (Friend to Friend) -como la de Tsunami- es destacable, no porque técnicamente sea muy compleja, sino porque requiere un alto grado de especialización.” “Esto no lo han hecho solo en Barcelona, te lo puedo asegurar, requiere mucho asesoramiento, no se hace en un rato, ni en un mes ni dos, la arquitectura requiere conocimientos especiales”, insiste el mismo ingeniero anónimo.

El límite que roza la caricatura es que la Guardia Civil es capaz de mezclar Tsunami con la marcha del presidente de la Generalitat Carles Puigdemont al exilio, porque el mismo ingeniero anónimo afirma: “Es el mismo tipo de gente que recomendó a Puigdemont cambiar de coche en el túnel cuando huyó”. Poco informado estaba el informático, porque el asunto del túnel fue en el Primero de Octubre y estaba perfectamente identificado como una finta en el Estado. I, por otro lado, la marcha a Bruselas fue una operación únicamente preparada por profesionales y amigos del presidente relacionados con la seguridad, nada que ver con los imputados por García Castellón.

Más noticias
Notícia: El Ibex y el Ayuntamiento de Barcelona ayudan a acusar Tsunami Democrático de terrorismo
Comparte
Los informes de daños y lucro cesante provocados por las protestas contra la sentencia del Proceso, básicos para el juez instructor
Notícia: El Ibex y el Ayuntamiento de Barcelona ayudan a acusar Tsunami Democrático de terrorismo
Comparte
Los informes de daños y lucro cesante provocados por las protestas contra la sentencia del Proceso, básicos para el juez instructor
Notícia: Tregua en la guerra entre jueces de la Audiencia Nacional por el caso Tsunami
Comparte
El magistrado Guevara archiva el expediente a su colega García Castellón, pero la recusación continúa abierta y decidirá él si se acepta
Notícia: El juez del Tsunami sitúa a Puigdemont como jefe de la revuelta
Comparte
García Castellón mantiene en el escrito enviado al Supremo que el presidente al exilio intervino en el nacimiento y la planificación de la plataforma

Comparte

Icona de pantalla completa