La ley de amnistía ya tiene calendario para finalizar uno de los últimos tramos de su aplicación. En concreto, y siguiendo lo que ya se apuntaba desde el pasado mes de septiembre, el Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía en junio. Según ha adelantado TV3, la aprobación será en un pleno de tres días, del 24 al 26 de junio, y por una mayoría de 6 votos a favor y 4 en contra, teniendo en cuenta que hay dos magistrados que han sido apartados del debate, Juan Carlos Campo y José Maria Macías.

Aunque la ley será avalada, otra cuestión será si estiman los recursos de amparo presentados por la inaplicación de la ley del olvido penal para los independentistas condenados por la sentencia del Procés. De hecho, una de las dudas será si los magistrados optarán por avalar la ley, pero, en cambio, reafirmar que son los tribunales ordinarios los encargados de aplicar las leyes en cada caso particular. En todo caso, la aprobación no supondrá tampoco el retorno de forma inmediata del presidente en el exilio, Carles Puigdemont.

Un pleno monográfico

Según ha confirmado El Món, el borrador de la ponencia de la resolución, a cargo de Immaculada Moltabán, aún no está listo, pero todavía queda tiempo. De hecho, los magistrados lo recibirán antes del 9 de junio, día en el que está previsto un pleno para exponer el borrador y las líneas maestras de la resolución, puestas negro sobre blanco. Una vez se haya llevado a cabo esta exposición, se entrará en la recta final del debate que se culminará el 24 de junio. Fuentes del Tribunal aseguran que ha sido un preacuerdo «intenso» porque «este acuerdo cuesta mucho» ante las dos facciones del tribunal.

De esta manera los seis magistrados progresistas que apoyarán la ley son los del presidente, Cándido Conde-Pumpido, -que ayer rechazaba dilatar el debate- el de la vicepresidenta y ponente, Inmaculada Montalbán, y los magistrados María Luisa BalaguerRamón Sáez Valcárcel, María Luisa Segoviano y Laura Díez. Por su parte, mostrarán su rechazo a la ley el sector conservador, en manos de Ricardo EnríquezEnrique ArnaldoConcepción Espejel y César Tolosa.

Más información muy pronto

Comparte

Icona de pantalla completa