El exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, número dos del ministro del Interior Jorge Fernández Díaz durante la presidencia de Mariano Rajoy y personaje clave de la operación Catalunya, ha sido detenido este martes por orden del Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional. El arresto tuvo lugar por la mañana y, además de Martínez, la policía ha detenido a tres personas más, entre las cuales se encuentra el hacker José Luis Huerta, conocido con el apodo Alcasec.
A Martínez se le investiga por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos y apoderamiento y cesión de datos reservados, ha recogido la agencia ACN. Además del exsecretario de Estado y el hacker, los agentes han arrestado a una persona Adrián Molina, mientras que el youtuber Álvaro Martín ha sido localizado y detenido en Andorra. Según recogen diferentes medios, los agentes de la Policía Nacional han registrado varias viviendas de Madrid. También se han realizado registros en domicilios de Andorra.
Martínez podría haber sido uno de los cerebros de la operación Catalunya, que, presuntamente, orquestó la policía patriótica contra los líderes independentistas. El octubre pasado, número dos de Fernández Díaz, compareció ante la comisión del congreso que investiga estos hechos y negó que existiera ninguna trama parapolicial. «No existió nada de eso, el mismo concepto de trama parapolicial, y para ser respetuoso con las fuerzas de seguridad, no se corresponde ni mucho menos con la realidad», informó la agencia EFE en su momento.
Bajo secreto de sumario
La investigación está bajo secreto de sumario y la dirige la magistrada María Tardón. La jueza tomará declaración este jueves al menos a los tres detenidos en territorio español. Según informa Europa Press, los investigados se dedicarían presuntamente a la exfiltración -la extracción no autorizada de datos de una red- de datos de entidades públicas y privadas. Después, comercializarían con estos datos y blanquearían los beneficios.

Fuentes cercanas a la defensa de Francisco Martínez han explicado a Europa Press que fue abogado de Alcasec cuando este era menor de edad. En concreto, el que fuera número dos de Interior habría constituido dos sociedades para el hacker a cambio de 1.500 euros. En esta línea, apuntan que el papel de Martínez únicamente se habría limitado a la constitución de estas sociedades, que supuestamente no habría administrado ni gestionado. Tampoco se habría ocupado de la contabilidad.
Imputado por ‘la operación Kitchen’
Martínez está pendiente de juicio, también en la Audiencia Nacional, por la operación Kitchen, junto con el exministro Fernández Díaz, por presuntamente sustraer documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas que comprometía al partido. Martínez y Fernández Díaz serán juzgados entre mayo y junio del 2026. La Fiscalía le pide 15 años de prisión. El exsecretario de Estado de Seguridad también es investigado por haber espiado, presuntamente, a dirigentes de Podemos.
Alcasec ya había sido detenido por la Audiencia Nacional en mayo del 2024 por el ciberataque que propició el robo de miles de datos del Punto Neutro Judicial (PNJ), un caso por el cual se enfrenta a tres años de prisión. El PNJ es un punto de interconexión de diferentes juzgados y otros organismos.