La Audiencia de Lleida ha amnistiado y archivado el procedimiento abierto al policía español que estaba procesado por el caso de Enric Sirvent. El agente estaba acusado de un delito de lesiones después de que Sirvent sufriera un ataque de corazón durante la actuación policial de la 1-O en el centro de votación del barrio de Mariola. La acusación particular, que ejerce la familia de Sirvent, y la acusación popular, a cargo de Òmnium Cultural, se oponen a amnistiar el policía español y, como que la resolución no es firme pueden interponer un recurso de súplica en tres días.

La Audiencia de Lleida considera que el delito de lesiones por el cual procesaban el policía español se puede amnistiar, puesto que tiene «ensambladura natural» en la ley. El tribunal lo justifica enmarcando «las acciones hechas durante las actuaciones policiales para dificultar o impedir los actos de responsabilidad penal o administrativa» durante el 1-O. Además, señala que no pueden calificar la conducta del agente como «tortura o trato degradante» y no aprecia motivaciones susceptibles de entrar en el artículo 2d de la ley y que imposibilitaría amnistiar acciones relacionadas con motivos racistas, de creencias de la víctima u otros tipos.

Los juzgados de Lleida | Ignasi Gómez (ACN)

La actuación del policía español

Según relatan las acusaciones, el agente propinó un puntapié a los genitales de Enric Sirvent, un hecho que acabó causándole una parada cardiorrespiratoria con diagnóstico de muerte repentina y otros tipos de lesiones. Sirvent tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios y requiriendo tratamiento quirúrgico y necesitando 314 días para estabilizarse completamente, de los cuales 17 estuvo ingresado, y le quedó como secuela una insuficiencia cardíaca.

Es por eso que la acusación particular, a cargo de la abogada Anna Llauradó, expresa que la actuación del policía español «no tiene ensambladura» en la amnistía, puesto que la conducta del agente no obedecía a los propósitos que tenía el CNP el 1-O y se superó el «umbral mínimo de gravedad» que exige porque se aplique la ley. Refiriéndose en el artículo 2d, la representación de la familia de Sirvent señala que el policía sí que actuó por motivación ideológica , puesto que, «según se recoge en documentación del caso, el acusado profirió expresiones como puta Cataluña, entre otras»; unas alegaciones que comparte la acusación popular, a cargo de Òmnium Cultural.

Comparte

Icona de pantalla completa