El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha vuelto a reclamar el PP que pacte, de una vez por todas, la nueva composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Concretamente, Sánchez ha insistido este jueves que la fórmula que impulsará para modificar el mecanismo de nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo -en caso de que no logre un acuerdo con el PP para renovar el CGPJ- será «respetuosa con la independencia de CGPJ, plenamente constitucional, de acuerdo con la normativa europea, y sobre todo un paso importante para regenerar un órgano de gobierno que hace demasiado tiempo que está en parálisis». Sánchez ha recordado que contrariamente al que dice el PP, su formación y también Sumar estudian modelos donde el ejecutivo no tiene «nada a ver» con estos nombramientos.

En rueda de prensa a la Moncloa –de la mano del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan-, Sánchez ha aclarado que PSOE y Sumar se están inspirando en propuestas para «despolitizar» el CGPJ, entre las cuales hay la que ha puesto sobre la mesa el actual presidente del CGPJ, Vicente Guilarte. En este caso, supondría que, de manera transitoria, los nombramientos de magistrados se harían por sorteo dentro de una lista de aspirantes, y después para dejar en manos de los jueces la elección de las presidencias de la Audiencia Nacional y las salas del Tribunal Supremo.

El día de la marmota

«Todos podemos estar de acuerdo que el día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días incumpliendo la constitución, y el PP tiene que decidir si quiere ser un partido constitucional o no, y no hay excusa que valga», ha sentenciado Sánchez. Por tanto, «a finales de junio si no se llega a un acuerdo, el gobierno de coalición propondremos en el Congreso una modificación para desbloquear esta situación inaceptable y liberar el CGPJ del secuestro político del PP».

En este marco, el presidente español ha recordado que el bloqueo cuesta a las arcas públicas una media de 12,5 millones de euros en el año. Por cada año que no se renueva el CGPJ, ha dicho, el Supremo acumula 1.000 asuntos de atraso. También ha recordado que hay que cubrir el 30% de las plazas del Supremo, y 72 plazas a Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, y que «se ha paralizado la carrera de centenares de jueces».

Comparte

Icona de pantalla completa