La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han mostrado la buena sintonía entre gobiernos catalán y español y han confirmado el calendario del traspaso de Cercanías, un calendario para abordar el traspaso de Cercanías en Cataluña. En la primera fase del calendario, que concluirá antes de fin de año, según ha apuntado la propia consejera, el Govern elaborará una propuesta de estatutos por la nueva empresa mixta Estado-Generalitat. Paneque resaltó la «buena predisposición» de Transportes, que está actuando, insisten desde Palau, con «lealtad institucional». Sin embargo, la consejera insiste en que Cataluña será «exigente» durante el traspaso.

Panque ha aprovechado para tranquilizar a los sindicatos, que últimamente han protestado por el cambio titular de la red de Rodalies. La consejera ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para abordar las quejas y preocupaciones de los trabajadores. La idea, insiste, es «seguir escuchando a las fuerzas sindicales y sus representados, y ver cuál es la mejor manera de encajar sus demandas en este traspaso», apuntó.

Contundencia contra el vandalismo y mejora de la información

La reunión ha abordado otros asuntos, como el «vandalismo» en Cercanías o la «mejora de la información». Sobre el primer asunto, Panque trasladó un mensaje de «tolerancia cero» con los actos vandálicos. En comparecencias anteriores, el propio ministro de transportes, Óscar Puente, señalaba a Cataluña como uno de los puntos negros del Estado en cuanto a actos vandálicos en la red de trenes.

Sobre la segunda cuestión, la mejora de la información, Paneque ha señalado que el ministerio se abre a adoptar medidas urgentes. «Pensamos que hay tecnología hoy en día para hacerlo de forma más ágil y que el ciudadano pueda decidir si busca un transporte alternativo o si se espera», dice la consejera.

Inversión en carreteras

Ambos gobiernos han acordado, más allá de poner en marcha la maquinaria del traspaso de Cercanías, una partida de 710 millones de euros para financiar las obras de la AP2, la AP7, la B40 y la N360. El Consejo de Ministros de la próxima semana «desencallará» las encomiendas de gestión que deben adoptar estas partidas económicas «importantes» para las carreteras catalanas, confirmó la propia Paneque en su atención a los medios tras la reunión. A preguntas de los periodistas, la titular de Territorio ha sorteado avanzar cambios sobre la bonificación del transporte público, remarcando que es una cuestión que emana del gobierno español.

La reunión entre Panque y Puente llega dos días después de que hayan comenzado las obras en el túnel de Roda de Berà, que se amplía para que puedan pasar los trenes de mercancías del corredor del Mediterráneo. Unas obras que obligan a cortar la red de Cercanías entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, y afecta a casi todos los usuarios que se desplazan del Camp de Tarragona a Barcelona. La consejera asegura que los cambios son «razonables» y «proporcionados», pero admite que «hay algunas mejoras que deberemos ir estudiando implementar».

Comparte

Icona de pantalla completa