Salvador Illa ha roto catorce años de ausencia de un presidente de la Generalitat en los actos oficiales del día de la Constitución. Siguiendo la línea de lo que ya hizo el pasado 12 de octubre, asistiendo al desfile militar del día de la Hispanidad, Illa ha viajado de nuevo a Madrid para ejemplificar lo que describe como un retorno a la «normalidad institucional». Desde Madrid, Illa ha criticado a los que utilizan la carta magna como un «arma arrojadiza» y la ha defendido como un «símbolo de unión».

«Hacen daño aquellos que se apropian de ella. No la entienden y no le hacen ningún favor», ha señalado Illa, sin mencionar directamente a la derecha española. «La mejor manera de defenderla es no apropiarse de ella», ha insistido. El socialista ha defendido que la Constitución ha permitido «avanzar mucho», aunque reconoció al mismo tiempo que todavía «queda mucho» por lograr otros derechos recogidos en la carta magna, como el acceso a una vivienda, ha especificado.

El socialista ha reservado su discurso exclusivamente a la Constitución, sin entrar a valorar otros asuntos de la actualidad política. «Tengo confianza en que las cosas irán bien», se limitó a decir sobre el ultimátum de Junts con el traspaso de competencias de inmigración a la Generalitat. Los de Carles Puigdemont detectan que el PSOE no está cumpliendo con algunos acuerdos y han amenazado con tumbar los presupuestos de Pedro Sánchez.

Illa asiste a los actos de celebración de la Constitución | Alberto Ortega / Europa Press

El independentismo se desmarca

Los partidos independentistas han vuelto a declinar participar de los actos del 6 de diciembre. En un tuit en las redes, el presidente del Parlamento de Cataluña, el juntaire Josep Rull, no ha entrado a valorar la celebración de la carta magna y se ha limitado a recordar el discurso que hizo Francesc Macià en la constitución del primer Parlamento de Cataluña después de 1714, también un 6 de diciembre. «Defendió una Cataluña políticamente libre, económicamente próspera, socialmente justa y espiritualmente gloriosa», recuerda Rull.

Esquerra Republicana también se desmarca de la celebración. «La Constitución es heredera del franquismo, un texto caduco que vulnera los derechos democráticos.», ha tuiteado el partido republicano en las redes sociales. En la línea del partido, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha recordado, con ironía, los artículos de la Constitución que defienden el derecho a una vivienda digna y mencionan la redistribución de la riqueza. La CUP también ha señalado que la Constitución española va «en contra de los pueblos y los derechos de la gente trabajadora, que perpetúa la injusticia y apuntala al régimen».

El presidente español, Pedro Sánchez, con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto del PSOE / ACN

Feijóo carga contra Sánchez

Mientras tanto, el presidente español, Pedro Sánchez, ha descrito la carta magna como un texto «visionario y pionero». «Con el corazón en Valencia, hoy celebramos los 46 años de nuestra Constitución», ha tuiteado. El líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el PSOE, a quien ha acusado de haber iniciado una fase de «deconstrucción de la Constitución». «Sus socios están en contra de la Constitución y sin ellos no podría ser presidente del gobierno después de perder las elecciones», ha manifestado el popular.

Comparte

Icona de pantalla completa