El presidente al exilio, Carles Puigdemont, ha ganado este fin de semana la primera sentencia judicial en España en los últimos seis años. Así lo ha anunciado este domingo a través de sus redes sociales después de fuerza en el diario madrileño El Confidencial a rectificar después de haber publicado información falsa en 2020. En su mensaje, el presidente asegura que no se esperaba ganar nunca ningún juicio en España “vista la tradición”.

Esta sentencia llega de un juzgado de Pozuelo de Alarcón que, en palabras de Puigdemont, “no ha tenido más remedio que asumir” que la noticia del diario madrileño tenía “una clara e indudable interpretación, de contenido perjudicial y que descalifica el demandante”. En aquel texto, el diario aseguró que los diputados de Juntos por Cataluña desviaban dinero destinado a luchar contra los efectos de la Covid a Puigdemont, una información que no solo era mentira sino que, según ha sentenciado el juzgado, buscaban el perjuicio a Puigdemont.

Además, el presidente ha cerrado su mensaje deseando que las otras demandas que tiene presentadas en el estado también prosperen. Aun así, ha lamentado que no podrá “evitar que tantas falsedades no tengan efectos en la opinión pública española”, pero ha asegurado que no las dejará pasar “sin luchar y poder poner en evidencia las malas prácticas”.

¿Qué dice la rectificación?

En su rectificación, El Confidencial asume el error al publicar la noticia y asegura que “ningún diputado de JxCat ha efectuado envíos de dinero en el Sr. Puigdemont en uso de donaciones por la COVID-19”. Además, también aseguran que el documento Donaciones de los diputados y diputadas de Juntos por Cataluña para hacer frente a la COVID-19 que adjuntaron a la noticia fue creado de forma unilateral y que en caso “se ha tratado de donaciones encubiertas, si no destinadas a un fin social”.

Además, el juzgado también los ha obligado a asegurar que “el Fondo Republicano de Acción Social surge de una iniciativa impulsada por el Consejo por la República Catalana y las aportaciones al Fondo van íntegramente destinadas a combatir el coronavirus”. Además, hay que recordar que cualquier persona todavía puede consultar las donaciones realizadas visitando la página web del Consejo de la República.

Más noticias
Notícia: El conflicto entre Palestina e Israel deja más de 600 muertos en un dia
Comparte
Amnistía Internacional ha reclamado que las partes protejan las vidas de la población civil
Notícia: El conflicto entre Palestina e Israel deja más de 600 muertos en un dia
Comparte
Amnistía Internacional ha reclamado que las partes protejan las vidas de la población civil
Notícia: Podemos se desvincula de la amnistía de Yolanda Díaz: “Es solo suya”
Comparte
Podemos ha vuelto a reclamar que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad
Notícia: Sánchez avala «la amnistía» para superar las «consecuencias judiciales» del Proceso
Comparte
El presidente del gobierno español pronuncia por primera vez la palabra esperada y admite que conoce la propuesta de Sumar, pero deja claro que "no es ni la propuesta ni la posición del PSOE"

Comparte

Icona de pantalla completa