Primer «por qué me pide la palabra?» de la legislatura surgida de las elecciones del 12 de mayo en el Parlamento. Ha sido justo después de la intervención institucional del presidente de la mesa de Edad, Agustí Colomines, a las cuatro de la tarde, en la sesión constitutiva de la decimoquinta legislatura. El primero a pedir la palabra, en una sesión donde todavía no hay asignados ni portavoces, ni juntas de portavoces, ni tanto solos la mesa de la cámara, ha sido el líder del PPC, Alejandro Fernández, y el segundo, Juan Garriga de Vox.

Colominas le ha pedido a Fernández con el ya tradicional «por qué me pide la palabra» y el popular le ha replicado por «una cuestión de orden». Un argumento que Colominas no ha comprado replicando que este motivo no existe. En todo caso, le ha dejado explicarse. Fernández ha aprovechado la rendija para criticar desenvueltamente el hecho que Colominas aproveche un discurso institucional para «gritar a la revolución». «Usted está presidiendo la Mesa de Edad por una cuestión puramente aleatoria como es la edad», le ha recriminado Fernández ante la cara desmangada de Colomines.

Avisar el Tribunal Constitucional

Fernández ha continuado en una segunda fase de su intervención, con el aviso que si la Mesa aceptaba los votos de los exiliados -de Carles Puigdemont y de Lluís Puig- interpondrían un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El líder popular considera que la decisión del Tribunal Constitucional de la semana pasada no permite que se puedan contabilizar.

En la misma línea, se ha expresado Garriga que ha pedido convocar una Junta de Portavoces para debatir una cuestión de reconsideración porque ni Puig ni Puigdemont están en permiso de paternidad ni están de baja, los dos condicionantes para poder votar por delegación. Colomines lo ha cortado con un «usted ya debe saber, que es más antiguo que yo en la cámara, que todavía no hay Junta de Portavoces». «La misión de la Mesa de Edad es muy concreta», ha asegurado Colomines dando a entender que permitirán los votos aunque haya la amenaza de los tribunales.

Comparte

Icona de pantalla completa