El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha intentado esquivar las polémicas declaraciones del expresidente Artur Mas, quien este sábado defendió que el partido de Carles Puigdemont pueda «hablar» con Aliança Catalana sin necesidad de tejer alianzas duraderas. «Los consejos son siempre bienvenidos, pero la política de pactos y relación con el resto de partidos políticos la deciden los órganos de dirección de Junts», ha afirmado Turull durante una visita a la Feria de la Candelera de Molins de Rei (Baix Llobregat).

Durante una entrevista con el Diari de Barcelona, Mas aseguró que no se puede cortar la comunicación con el partido de extrema derecha catalán por muchas diferencias ideológicas que pueda haber. «Cortar cualquier tipo de diálogo con la gente de Aliança Catalana» sería «como si en su momento se hubiera cortado cualquier posible conversación con la CUP, que nunca se hizo», explica el expresidente, que también ha enfurecido a la CUP a pesar de admitir que «no es lo mismo» el partido anticapitalista que «la ultraderecha» de Sílvia Orriols. «Se debe diferenciar entre qué significa hablar, que en democracia se debe hacer siempre, y llegar a acuerdos estratégicos», ha añadido. «Se debe diferenciar entre hablar con Aliança Catalana y hacer estrategias conjuntas».

Jordi Turull, Carles Puigdemont y Miriam Nogueras en una reunión en Bruselas / Europa Press

Junts avisa al PSOE que no se moverá

Turull también ha aprovechado para advertir al PSOE que su partido no piensa «apartarse» de la línea estratégica actual, que tiene como único objetivo «servir más y mejor a los ciudadanos» y ha reclamado a los socialistas que se pongan las pilas para llenar la «cesta de compromisos» adquiridos si quiere reconstruir puentes. Tal como ya dijo en una entrevista en El Món, Turull ha reclamado al PSOE que concrete cuál es su «relato» sobre Cataluña, si el que venden en Madrid o el que llevan a Suiza en las reuniones con el mediador internacional. El secretario general de Junts ha cargado contra el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por decir constantemente que en Cataluña no hay conflicto. «Si el relato es este, a nosotros ya no nos necesitan para nada», ha sentenciado.

Comparte

Icona de pantalla completa