El congreso de Junts per Catalunya ha rechazado las enmiendas que pedían elegir a los miembros de la dirección con listas abiertas, y no cerradas y bloqueadas como plantea la ponencia de organización del partido. Con esta decisión se evita que las diferencias entre sectores se traduzcan en votos de castigo a personas concretas, como ya ocurrió en el pasado congreso en Argelers con gente cercana a la presidenta saliente del partido, Laura Borràs, que se despidió del cargo con un discurso lleno de reproches para la política y elogios hacia el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que volverá a liderar el partido, si es que alguna vez lo dejó de hacer, tras dejar la presidencia en el año 2022.

También ha decaído la enmienda contra la doble militancia y la que exigía el requisito de seis meses de militancia para optar a un cargo, que la dirección había suprimido para permitir la entrada a la ejecutiva de personas provenientes de otros partidos, como el caso de Antoni Castellà, o independientes. De hecho, ayer el secretario general, Jordi Turull, anunció durante su discurso de bienvenida que el hasta ahora líder de Demòcrates se había hecho militante de Junts. Con la caída de las enmiendas se cumplen las expectativas del círculo más cercano al secretario general del partido, que preveía cierto debate alrededor de estas cuestiones, pero que confiaba en el control que tiene sobre la mayoría de delegados.

Así, el cónclave juntaire ha aprobado con un 86,6% de los votos el bloque de la ponencia de organización y funcionamiento del partido que hace referencia a la estructura organizativa de Junts. A partir de las 10.30 h se ha abierto un periodo de 20 horas para la presentación de las candidaturas. La votación telemática para la elección de cargos, donde podrá votar toda la militancia, comenzará mañana a las 8 h y terminará a las 13 h, y treinta minutos después se hará la proclamación de los cargos elegidos.

Laura Borràs, Antoni Castellà y Jordi Turull, en el congreso nacional de Junts en Calella / Nico Tomás / ACN

Los militantes de Junts elegirán 33 cargos

La militancia del partido votará este domingo una nueva ejecutiva formada por 33 cargos: presidente, cuatro vicepresidentes, secretario general, secretario de organización, secretaria de finanzas y un máximo de 25 vocales. El organigrama diseñado por Carles Puigdemont, que será el presidente, y con Jordi Turull de secretario general, estará formado por Mònica Sales, Míriam Nogueras, Josep Rius y Antoni Castellà como vicepresidentes. La secretaria de organización será Judith Toronjo, mientras que Teresa Pallarès continuará al frente de la secretaría de finanzas y Pilar Calvo tomará el relevo de Josep Rull al frente del Consejo Nacional. Por otro lado, se elegirá la sindicatura electoral, el presidente y miembros de la Comisión de Garantías, el defensor del militante, el presidente y los miembros de la mesa del Espacio municipalista y presidentes de Veguería y sus respectivos equipos.

Comparte

Icona de pantalla completa