El alcaldable escogido por la militancia de Junts en Cubelles, Robert Monzonis, y el alcaldable escogido por la militancia de Junts en Piera, Marc Romeu, se han rebelado contra la dirección nacional de Junts por Cataluña por el pacto con Impulsamos Penedès que los desbanca. El acuerdo entre Junts e Impulsem estipula que, en los municipios donde haya dos listas que choquen, se priorizará el alcalde del partido que sea. En estos dos casos, el alcalde son de Impulsem Penedès, hecho que ha provocado la rebelión de los Monzonis y Romeu, puesto que han decidido presentarse igualmente a las elecciones municipales del 28 de mayo sin el visto bueno de la dirección nacional de Junts por Cataluña, según ha podido saber El Mundo.

Reunión Turull-Monzonis este lunes
En el caso de Cubelles, el secretario general de Junts por Cataluña, Jordi Turull, comunicó a Monzonis este mismo lunes en una reunión que no sería el candidato de Junts por Cataluña en Cubelles, y sí que lo sería la alcaldesa, Rosa Fonoll. Fonoll, que proviene de Convergència i Unió, -como la mayoría de miembros de Impulsem- se presentará liderando su partido municipalista, Unitat Cubellenca, el próximo 28 de mayo. La alcaldesa de Cubelles encabezará la lista de Unidad Cubellenca, pero también de Junts por Cataluña e impulsem Penedès, que probablemente no saldrán en la marca electoral (a la papeleta electoral).
Por acabar de comlicarlo, Monzonis, afectado por el pacto de Junts con Impulsem, ha decidido que se presentará bajo las siglas ‘Junts per Cubelles’, una coalición municipal que no tiene nada que ver con Junts por Cataluña. Mientras Monzonis se rebela contra la decisión de la dirección nacional, el pacto Junts por Cataluña-Impulsem-Unitat Cubellenca permitirá al partido de Turull sumar concejalías y alcaldías a su lista, mientras que la alcaldesa de Cubelles podría entrar en algún organismo supramunicipal, puesto que en caso de ir en solitario no lo podría hacer. Hay que tener en cuenta que Rosa Fonoll es vicepresidenta de la Mancomunidad Penedès-Garraf. Por su parte, Monzonis ha asegurado que, a pesar de presentarse sin el beneplácito de Junts por Cataluña, seguirá como afiliado. De hecho, el mismo Monzonis envió un burofax a Turull y al secretario de Política Municipal, David Saldoni, en el cual pedía explicaciones por el pacto.
El alcaldable de Junts a Piera romperá el carné
El caso de Piera es similar. Marc Romeu fue escogido por la asamblea local de Junts y ratificado por la Comisión Municipal Territorial. En esta línea, con el pacto de Junts por Cataluña e Impulsem, lo desbanca de cara al próximo 28 de mayo, hecho que ha provocado también su rebelión contra el partido de Turull. Marc Romeu, que se dará de baja de Junts por Cataluña en los próximos días, se presentará junto con el exalcalde de ERC del municipio de la Anoia, Jordi Madrid, que fue expulsado del ejecutivo por el actual alcalde y miembro de Impulsem, Josep Llopart. En el momento de las primarias de ERC, Madrid no fue reescogido por la militancia de los republicanos, hecho que provocó que se diera de baja de ERC. Romeu recibió la notificación en persona de Jordi Turull y la ejecutiva de la vegueria del Penedès, quien presentó una encuesta en la cual reflejaban unos resultados más favorables a los del alcalde, Josep Llopart.
La reunificación del espacio convergente
El choque no deja de ser un síntoma de la división de Junts a la vegueria del Penedès. El sector borrassista está en contra del pacto con Impulsem, puesto que consideran que sería el retorno de Convergència, mientras el sector de Turull quiere reunificar el espacio que había representado el partido de Jordi Pujol. La línea de reagrupar el espacio convergente de cara las municipales ha sido una apuesta del secretario de Política Municial, David Saldoni, quien, con el efecto Trias, ha conseguido fichajes de alcaldes consolidados que formaban parte del PDeCAT, como por ejemplo el de Martorell, Xavier Fonollosa o el mismo Xavier Trias en Barcelona. De hecho, en el mismo pacto de Impulsem, incluye la candidatura del alcalde de Igualada, Marc Castells, quien formará una coalición entre su marca (Junts por Igualada), Junts por Cataluña e impulsamos Penedès. Se trata de una estrategia que también vino consolidada por la victoria del turullisme a las elecciones internas del partido y que ya empezó el esecretari general del partido, Jordi Sànchez.
El pacto de Impulsem Penedès con Junts por Cataluña ha sido ratificado por la ejecutiva de Junts a la vegueria y la nacional, a pesar de los intentos del entorno de la presidenta de Junts para frenarlo. También fue aprobado el pasado sábado 11 de febrero a la asamblea de Impulsem Penedès, que precisamente se hizo a Piera. El apoyo al pacto obtuvo un 77% de los votos del partido liderado por el alcalde de Cunit, Jaume Casañas, y el de Torrelles de Foix, Sergi Vallès. Una vez aprobada por el partido de la vegueria, el secretario general de Junts y el de Impulsem reivindicaron el pacto. «Es absurdo ir a dos listas, no vayamos a hacernos la competencia», afirmó el secretario general de Junts después de firmar el acuerdo que incluye unas ochenta listas en los municipios del Penedès.