Este miércoles por la mañana, Junts y el PSOE se han reunido frente a frente para poner sobre la mesa cuestiones en relación con el contenido final de ley de amnistía y para empezar a negociar los presupuestos generales del Estado, uno de los próximos objetivos del gobierno español. En el encuentro han participado el secretario general de Junts, Jordi Turull, la portavoz de esta formación en el Congreso, Míriam Nogueras, y el número tres del PSOE, Santos Cerdán. A pesar de que no ha querido dar demasiada información sobre el contenido del encuentro entre partidos, Turull ha asegurado en la salida de la reunión, que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, que ha sido «productiva», y ha explicado que mantendrá varias reuniones más con el gobierno español para acercar posiciones: «Tenemos mucho trabajo que hacer y lo queremos hacer muy bien», ha asegurado.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños -que a pesar de que no ha formado parte de la reunión, ha sido el encargado de transmitir a la prensa la valoración posterior-, que ha aseverado que las relaciones entre las dos formaciones están «totalmente normalizadas»: «Hace no demasiados años, Junts actuaba fuera de la Constitución y de las instituciones democráticas, y ahora con diálogo y trabajo, y también dificultades, claro que sí, llegamos a acuerdos que benefician la vida de las personas», argumenta. Aun así, todavía hay algunas cuestiones en las cuales no acaban de estar de acuerdo.

Un encuentro entras socialistas y republicanos
Paralelamente al encuentro entre Turull, Nogueras y Cerdán, el ministro de la Presidencia y el presidente del grupo de ERC en el Parlamento y miembro de la dirección del partido, Josep M. Jové, se han reunido telemáticamente para abordar la negociación de las enmiendas a la ley de amnistía, según han explicado fuentes de la negociación a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). El objetivo de los republicanos es que esta norma quede tan blindada como se pueda para que disponga de seguridad jurídica e incluya también los imputados por el Tsunami Democrático. Tanto Junts como los republicanos han presentado enmiendas por separado porque se elimine la exclusión de la amnistía por los encausados por causas de terrorismo, que es el tipo de delito que la justicia española atribuye a los CDR y a los encausados por el Tsunami. Aun así, de momento el PSOE mantiene la puerta cerrada a incluir los «delitos graves».