A las puertas del congreso de Junts per Catalunya, el aparato del partido, dirigido con mano de hierro por Jordi Turull y su equipo, y orientado por el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, puede estar tranquilo. El grueso de las enmiendas -más de dos mil- a las tres ponencias presentadas por los grupos redactores han quedado neutralizadas en el laberinto de las asambleas territoriales, sectoriales e ideológicas de la formación que se celebraron hasta el pasado 15 de octubre. En total, han quedado 364 vivas entre las tres ponencias: la ideológica, la titulada El país que queremos y la organizativa.

Sin duda, las enmiendas que generan más inquietud en el aparato –aunque tampoco para llamar a sometimiento– son las enmiendas a la ponencia organizativa, sobre todo las referentes a la antigüedad de la militancia para optar a cargos de dirección, la doble militancia y si las listas deben ser abiertas o cerradas. Ahora bien, hay otras enmiendas que afectan a la ponencia estratégica –el corpus ideológico del partido– en que los autores no se han doblegado a pesar de las presiones para transaccionarlas.

Qué quieren los autores de las enmiendas que se mantienen vivas

Son los que internamente se conocen como «octubristas», militantes que no se esconden de auto calificarse como «nacionalistas», reclaman la aplicación sin tapujos del mandato del Primero de Octubre y critican abiertamente el acuerdo con el PSOE o cualquier formación de obediencia española. «Dicen que es mejor el PSOE que el PP… pero la realidad es que con los socialistas Puigdemont sigue en Waterloo», argumentan. En este contexto es donde defienden unas enmiendas que reclaman el «control del territorio», la «creación de estructuras de Estado» y «aplicar el mandato del Primero de Octubre», en lugar de recuperar el mantra del derecho a la autodeterminación como expone el borrador de la ponencia oficialista.

El presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, con Jordi Turull y Laura Borràs / Europa Press

«Marco mental catalán»: la reclamación de los autores de las enmiendas

Una de las enmiendas critica abiertamente el paradigma de que Junts colabore con las fuerzas políticas españolas. En este sentido, apuestan por «crear y elaborar nuestras propias estructuras vinculadas al carácter y marco mental catalán y diferenciarnos del marco de raíz española que no son naturales a nuestra sociedad». «El interés de Junts es servir a Cataluña y no contribuir a la gobernabilidad de España», insisten dos enmiendas al texto ideológico.

Respecto al acuerdo con el PSOE y Sumar, los enmendadores exigen añadir a la ponencia una «evaluación de los resultados continua». «Si a corto plazo no hay resultados evidentes, que por ahora no los hay, Junts dará por roto el pacto de Bruselas, pues donde no hay resultados no hay pacto, asumiendo por el bien de Cataluña las consecuencias que esto pueda acarrear», sentencia la enmienda que intentan que sea aprobada en el congreso.

«Control del territorio»

Ante la ponencia ideológica que pide «recuperar la iniciativa y el liderazgo para combatir la desesperanza y el desencanto», los octubristas replican con firmeza que es necesario dejar las cosas más claras. En este sentido, proponen «recuperar el control del territorio y fortalecer el reconocimiento de nuestro país en el exterior». Otro de los octubristas propone añadir «independiente» cada vez que los documentos marco hablan de «república catalana». Otra enmienda incluye de nuevo el «control integral del territorio, la defensa y la protección del territorio frente a las amenazas externas y el reconocimiento internacional de la soberanía de Cataluña» para centrar el trabajo de Junts en el ámbito territorial.

En el mismo sentido, otra enmienda que se debatirá en plenario exige «hacer efectivo el resultado del referéndum del Primero de Octubre de 2017», redactado con el que quieren sustituir la frase «hacer efectivo el derecho a la autodeterminación» de la ponencia propuesta por el aparato. En este marco, otra enmienda octubrista plantea cambiar el término «nacional» por «nacionalista» en diferentes partes del documento. Por otro lado, si bien los octubristas admiten que las cloacas del Estado o el Ibex-35 han entorpecido el Proceso, proponen «reducir el impacto» de este efecto a través de «soluciones y estrategias eficaces para avanzar hacia el objetivo de la liberación nacional». Todo ello haciendo constar en la ponencia los «costos que supone continuar maniatados al Reino de España». E incluyen en la hoja de ruta «preparar el partido para volver a la vía unilateral». Todas estas enmiendas se debatirán en plenario durante este fin de semana.

Comparte

Icona de pantalla completa