El Consejo de Ministros tiene previsto, si no hay alteraciones de última hora, aprobar este martes el decreto para la reducción progresiva de la jornada laboral, pero Junts per Catalunya ya ha advertido al PSOE que no cuente con el apoyo de los siete diputados que la formación tiene en el Congreso de los Diputados si no negocia antes el decreto con ellos. El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha lamentado que «una vez más» el texto «no ha sido consensuado» y, por tanto, no cuenta con su visto bueno. Un nuevo aviso de Junts al PSOE, una semana después de cerrar un acuerdo para transformar el decreto ómnibus, rechazado por la cámara española, en un decreto social. Los de Junts, por tanto, volverán a tener un papel central en la negociación que se abrirá a partir de la aprobación de este decreto, que ha creado tensiones entre el PSOE y Sumar dentro del gobierno español, y ha vaticinado que la negociación para llegar a un acuerdo será «complicada».
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva del partido, Rius ha explicado que por ahora no ha habido ninguna reunión entre Junts y el gobierno español para negociar el decreto para reducir la jornada laboral, que tenderá a ser de 37 horas y media semanales si se valida el decreto. «Si quieren contar con nuestro apoyo, tendrán que negociar», ha advertido, y, sin entrar en concreciones porque las dos partes aún no se han sentado a negociar, ha expuesto que la norma se deberá adecuar al tejido económico catalán, que se basa en pequeñas y medianas empresas. «A Junts no nos impresionan las presiones ni las pancartas. Vamos a Madrid a defender los intereses de los catalanes», ha remarcado el dirigente de Junts.
Desde la formación que preside Carles Puigdemont dejan clara su predisposición para negociar esta cuestión, a pesar de que admite que «sería preferible que se hubiera negociado antes con los grupos». Así, Josep Rius ha dejado claro que su partido no entrará a resolver las «diferencias» entre el PSOE y Sumar en esta cuestión y ha dejado claro que cualquier medida que tome el gobierno español, Junts la abordará desde la «realidad catalana». «Lo primero que se debe hacer es sentarse y negociar», ha reclamado.

Junts se enorgullece de las inversiones en Cataluña y las contrapone con el «humo» de Illa
Por otro lado, Rius se ha enorgullecido de las inversiones que ha conseguido su formación en el Congreso y las ha contrapuesto al «humo» que, según él, vende el Gobierno de Salvador Illa anunciando «inversiones sin presupuesto». En este sentido, ha remarcado que el presidente de la Generalitat anunció inversiones durante los próximos cinco años en varios sectores estratégicos por valor de 18.500 millones, pero ha criticado que «no explicó ni cuándo, ni cómo, ni dónde». “Ante un presidente que no tiene presupuesto, que no consigue nada, Junts per Catalunya ofrece resultados concretos que mejoran la economía catalana”, ha sentenciado.
En este sentido, ha recordado que empresas como Repsol, Moeve y Endesa han anunciado inversiones por 1.700 millones de euros que «generarán cientos de puestos de trabajo». «Este anuncio se produce después de que el Congreso pusiera fin al impuesto extraordinario a las empresas energéticas, a instancias de Junts», ha recalcado, y también se ha enorgullecido porque «gracias a Junts» La 2 de TVE emitirá íntegramente en catalán en Cataluña en un plazo de dos años. Un acuerdo que, según ha dicho, «responde a la reivindicación de que haya más presencia del catalán en la televisión pública estatal».



