El exalcaldable de ERC por Barcelona, Ernest Maragall, ha advertido a Oriol Junqueras que ha “perdido el plebiscito” para liderar el partido y ha reclamado un cambio de liderazgos para abrir una nueva etapa. En una entrevista en RTVE, Maragall ha recordado que Junqueras, principal favorito para volver a liderar ERC, ha pasado del 88% de los apoyos en el anterior congreso al 48% en el celebrado este fin de semana. “Junqueras ya no es el líder indiscutido y aclamado”, ha afirmado, aunque ha reconocido que puede ser que gane igualmente cuando se haga la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.

Dentro de dos semanas los militantes de ERC tendrán que decidir entre Militància Decidim, que lideran Oriol Junqueras y Elisenda Alamany, o Nova Esquerra Nacional, que representa el sector rovirista y está encabezado por Xavier Godàs y Alba Camps. Maragall no ha ocultado su preferencia por la candidatura de Godàs y ha defendido que el exalcalde de Vilassar de Dalt “ofrece un cambio para construir y no tiene ninguna hipoteca del pasado”, dos cualidades que lo sitúan como dirigente idóneo para que ERC pueda “recuperar la credibilidad ante la ciudadanía” después de un ciclo electoral muy malo.

En este sentido, Maragall ha asegurado que la candidatura de Godàs tiene posibilidades de ganar porque la votación del 14 de diciembre tiene una “expectativa diferente” que la de este fin de semana. “Hemos pasado del plebiscito personal a un contraste de proyecto”, ha valorado. El exalcaldable ha recordado que no solo hay que tener en cuenta dónde irán los más de 800 votos que obtuvo la candidatura de Foc Nou, sino que habrá que ver si hay cambios entre los 200 militantes que votaron en blanco y los 1.500 que se abstuvieron.

La candidata de Militància Decidim a la secretaria general d'ERC, Elisenda Alamany / ERC
La candidata de Militància Decidim a la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany / ERC

La entrada al gobierno de Collboni, un error

Maragall también ha hablado del principio de acuerdo de ERC con el PSC para entrar en el gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona que se cerró antes del verano, seis meses después de que abandonara el partido. El acuerdo quedó en suspenso tras una polémica votación que no se llegó a celebrar por problemas con el aforo del local debido a la masiva afluencia de militantes. El exalcaldable ha calificado de “mala gestión” la organización de la votación y ha explicado que no se ha vuelto a intentar porque la Federación de Barcelona ya veía que la perdería por la oposición de la militancia. “Si solo era una cuestión de logística, ¿por qué no la volvieron a convocar dos días después?”, se ha preguntado.

El pacto para entrar en el gobierno de Jaume Collboni lo lideró Elisenda Alamany, que había sido su número dos y que asumió las riendas del partido cuando Maragall decidió marcharse del Ayuntamiento por el escándalo de los carteles del Alzheimer. “Alamany hacía meses que estaba alineada con Junqueras para un entendimiento inmediato y la entrada al gobierno”, ha insistido. Maragall ha asegurado que él personalmente no estaba en contra del acuerdo, pero sí de cómo se negoció y cómo se gestionó, lo que también ayuda a entender los resultados del fin de semana. “Me invitaron al acto de toma de posesión y el Ayuntamiento convocó una rueda de prensa para anunciar el pacto antes del congreso”, ha revelado.

Comparte

Icona de pantalla completa