La dirección de Junts ha anunciado que retira la petición de la cuestión de confianza. Así lo ha asegurado el secretario general de la formación, Jordi Turull, tras la reunión de la ejecutiva celebrada esta mañana en Barcelona. Una decisión que, según ha afirmado, se ha tomado por unanimidad. El argumento expresado por Turull es que «hay que confiar en el mediador, pero en ningún caso en Pedro Sánchez ni en el PSOE». Así, Junts ha decidido cumplir con la petición del mediador de retirar la cuestión de confianza como un «último esfuerzo» para intentar salvar los acuerdos que deben cumplirse en las próximas semanas.

Turull, sin embargo, ha evitado dar un plazo a la prórroga que han otorgado al gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, se ha escudado en la petición del mediador para «intentar sentar las bases de la resolución del conflicto entre Cataluña y el Estado español». El líder de Junts, que ha destacado la participación en el debate de toda la ejecutiva, ha subrayado que el mismo mediador, en su comunicado, reconoce que «no se han materializado algunos de los puntos en los que hay acuerdo político entre las dos partes». Un hecho que Junts ha venido denunciando y lo que «ha justificado la petición de cuestión de confianza».

Una imagen de la ejecutiva de Junts liderada por Turull que este mediodía ha anunciado la retirada de la cuestión de confianza/Núria Càmara
Una imagen de la ejecutiva de Junts liderada por Turull que este mediodía ha anunciado la retirada de la cuestión de confianza/Núria Càmara

«No vamos de farol»

Turull ha insistido que Junts «no va de farol» y ha puesto como ejemplo la votación de la amnistía o la ley ómnibus. Por lo tanto, ha emitido un mensaje al PSOE de que no se confíe porque «puede llevarse un disgusto». En este sentido, Turull cree que los acuerdos se pueden «materializar pronto» sobre todo en «temas más sensibles que se han estado trabajando hasta ahora». Junts de todas maneras, «mantiene la desconfianza con el PSOE». De hecho, ha calificado la relación de «deteriorada». «Nos es muy difícil creer que el gobierno español actuará de manera diferente a lo que le hemos visto hacer durante este año y pocos meses», ha añadido Turull, acompañado de la plana mayor de la formación.

Para el secretario general de Junts, el mediador Francisco Galindo es «testigo directo y neutral tanto de las dificultades y las desavenencias como de los acuerdos y su grado de materialización». «Consideramos que su función es esencial para poder llegar a acuerdos que constituyan, porque ese es el objetivo de los encuentros: resolver el conflicto político histórico entre Cataluña y el estado español», ha remarcado. «A él le damos la confianza que no tenemos con el PSOE ni con el PP y que se ha ganado a lo largo de todas las reuniones que hemos tenido», ha expuesto. «Sabe lo que esperamos, sabe cuáles son los compromisos y los calendarios de la otra parte y nos pide que retiremos la proposición que debe debatirse y aprobarse posiblemente este martes y de los efectos políticos que su previsible aprobación provocaría», ha aclarado. Por eso Junts se compromete a «hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura». «La voluntad es dar el tiempo que el embajador nos pide para que se materialicen los acuerdos pendientes», ha concluido Turull.

Comparte

Icona de pantalla completa