Junts per Catalunya ha desvelado la incógnita sobre su posición en la votación del decreto ómnibus, donde están incluidas medidas sociales como las ayudas al transporte, la subida de las pensiones o ayudas a los afectados por el volcán de La Palma y por la DANA en la Comunidad Valenciana, que se hará este miércoles en el Congreso de los Diputados. La portavoz del partido en Madrid, Míriam Nogueras, ha anunciado que los siete diputados votarán en contra y se ha mostrado muy contundente con sus palabras. «Hoy Junts tumba el chantaje, la prepotencia y los incumplimientos del PSOE», ha sentenciado.
De hecho, Junts votará no a los tres decretos que se debaten hoy en la cámara baja, de manera que la subida de las pensiones y las ayudas al transporte no saldrán adelante, y ha subrayado que lo que pase hoy no es responsabilidad suya, «será fruto de la negligencia y la falta de seriedad del PSOE». Así ha recordado que el presidente del partido, Carles Puigdemont, anunció el viernes, hace cinco días, que suspendería las negociaciones ordinarias con el PSOE. «Mientras ustedes no cumplan, no cuenten con Junts», ha remachado, y ha reclamado al gobierno español que deje de actuar como si tuviera la mayoría y plantee las medidas por separado, no en decretos conjuntos.
Podemos, PNV, EH Bildu y Esquerra Republicana, socios habituales del ejecutivo de Pedro Sánchez, han optado por apoyar el decreto ómnibus por el contenido social de las medidas, e incluso algunos portavoces, como el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, se han mostrado optimistas sobre la posibilidad de que el decreto salga adelante. «Nos preguntamos hasta cuándo algunos partidos catalanes seguirán tragando estos sapos», ha reprochado a la formación republicana. «El resto debe dejar de votar que sí todo a cambio de nada», ha reprochado también a los socios habituales del Ejecutivo de coalición en el Congreso y ha dejado claro que Junts es «el único partido que prioriza al país». «El PSOE debe dejar de lado el trilerismo y el resto votar a favor a cambio de nada», ha sentenciado.
Dardo de Rufián contra Junts
En el debate de este primer decreto, la diputada de ERC, Inés Granollers, no ha hecho ninguna referencia a la formación de Junts, pero ha manifestado que «no se entendería que dejáramos sin todo el apoyo posible a la ciudadanía, sobre todo a la más vulnerable». Así, ha subrayado que su partido «nunca pondrá la economía de unos pocos privilegiados por delante del derecho de las personas», y ha reclamado al PSOE que cumpla los compromisos adquiridos como la financiación singular y la condonación del FLA. También les ha animado a regular el acceso a la vivienda. En esta intervención, se han enfocado los escaños que ocupan diputados de Junts, que estaban vacíos.
Más contundente se ha mostrado el portavoz de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, tras conocer la decisión de Junts. «Hoy se materializa de manera casi definitiva una mayoría de PP, Vox y Junts que terminará cargándose a este Gobierno. Hace tiempo que avisamos. Hoy es un pasito más», ha remachado.
«¿A alguien le han votado para bajar las pensiones?»
Antes del inicio del debate y de conocer la decisión de la formación del presidente en el exilio, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ya había augurado esta mañana que se tendría que esperar «hasta el mismo momento» de la votación para saber si Junts per Catalunya permite que se apruebe el decreto. «¿A alguien le han votado para bajar las pensiones o suprimir el transporte público o no ayudar a los afectados de la DANA?», ha advertido al inicio del debate en la cámara baja donde ha apelado a los diputados a «aprobar este decreto». Un decreto que no saldrá adelante después de que Junts ha anunciado el voto en contra y que el PP no está dispuesto a salvar.

Discreción del Gobierno español con las conversaciones con Junts
Bolaños en una entrevista a la Ser ha pedido no poner el foco en los siete diputados de Junts per Catalunya, y ha evitado confirmar reuniones concretas. Aun así, ha admitido «conversaciones discretas» con la formación de Carles Puigdemont y ha reivindicado «la estabilidad» del ejecutivo de Pedro Sánchez en un contexto de un Congreso «fragmentado». La mano derecha del líder del PSOE ha mantenido la misma posición cuando se le ha preguntado si la cúpula del PSOE se había reunido con la de Junts en Bruselas.
El ministro ha remarcado, como ha defendido Junts desde el acuerdo de Bruselas, que las conversaciones «deben ser discretas» también en cuanto a dónde se producen y por parte de qué personas. Y en sintonía con lo que dijo el viernes Puigdemont, que remarcó la discreción de los encuentros y solo fue partidario de explicar los acuerdos que se puedan alcanzar, Félix Bolaños ha remarcado que solo deben ser públicos «los acuerdos que se deriven de las conversaciones».