Junts per Catalunya ha rechazado el acuerdo de financiación alcanzado entre el Estado español y la Generalitat en la Comisión Bilateral que se ha celebrado este y ha recordado que el acuerdo de Bruselas alcanzado con el PSOE hace referencia al concierto económico porque, según ha dicho, «un modelo singular no es aplicable a todos». «La prórroga se está acabando», ha advertido el vicepresidente del partido y diputado de Junts, Antoni Castellà, en la rueda de prensa en la sede nacional del partido, reclamando a los socialistas españoles que aceleren el cumplimiento de sus pactos de investidura. Además, ha detallado que este mismo mensaje ya se ha trasladado en privado a los dirigentes socialistas y ha recordado que la portavoz del partido en Madrid, Míriam Nogueras, lo dijo «explícitamente» en público a Pedro Sánchez en la comparecencia en el Congreso de la semana pasada para dar explicaciones sobre el caso Cerdán. «O el PSOE entiende esto, o lo tendremos que dejar pasar», ha sentenciado en referencia al concierto económico.
Castellà ha calificado de «profundamente decepcionante» la propuesta porque «prorroga» el déficit fiscal, y ha añadido que el acuerdo de hoy demuestra que «cuando los socialistas se sientan a ambos lados de la mesa, quien pierde es Cataluña». Ante esto, el dirigente de Junts ha defendido la necesidad de que Cataluña disponga de un «concierto económico propio», como el del País Vasco y Navarra, para acabar con el actual déficit fiscal. Castellà ha asegurado que apuestan por salir del régimen común de financiación y establecer un sistema propio: «Proponemos salir de la LOFCA, ejercer la plena soberanía fiscal y recaudar el 100% de los impuestos». «De las conclusiones de hoy del acuerdo olvidamos que el problema que tenemos que afrontar en Cataluña es el déficit fiscal y esos 22,000 millones de impuestos de los catalanes que se van al Estado y no retornan con servicios para los catalanes», ha remarcado.
Castellà, por otro lado, ha dejado meridianamente claro que su partido no apoyará «todo lo que quede muy lejos» de un modelo de concierto económico, y que solo apoyará «todo lo que se acerque a una ley propia para salir de la LOFCA y a una soberanía plena para recaudar y gestionar todos los impuestos tendrá nuestro apoyo». «Cualquier cosa que se acerque a esto estamos dispuestos a discutirlo. Cualquier cosa que sea perpetuar el actual déficit fiscal no contará con nuestro apoyo», ha dicho esta mañana después de reunirse por la mañana con el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, y la consejera de Economía, Alícia Romero, en el Palau de la Generalitat.

«No recuperaremos ni un euro más»
Entonces ya ha calificado de «decepcionante» la nueva propuesta de financiación porque no es «ni singular ni plural, no hay nuevo modelo de financiación». «A la pregunta de los 22,000 millones de los impuestos de los catalanes que se van y no vuelven, el déficit fiscal, ¿cuánto recuperaremos con este acuerdo? De momento, cero. Ni un euro más», ha lamentado Castellà, que ha remarcado que el acuerdo es de gestión y no de recaudación.
Castellà ha opinado que lo que han pactado las administraciones consiste en que la recaudación del IRPF la puedan gestionar funcionarios de la Generalitat y no los del resto del Estado, como pasaba hasta ahora: «Pero seguirá siendo el Estado el que decida de cuántos fondos dispone. Haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha agregado. Además, ha apuntado que Cataluña tampoco quedará excluida de la LOFCA con este acuerdo, y ha negado la singularidad del modelo. «Es un modelo que plantea que quien quiera puede recaudar el IRPF y tener más tesorería, pero no más suficiencia. No hay nada que se acerque al concierto», ha lamentado.


