El presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha reunido este lunes al grupo parlamentario del partido en Waterloo para fijar las prioridades estratégicas del curso político, que comenzará con el debate de política general que el Parlamento celebrará entre el 7 y el 9 de octubre. Junts ha anunciado que trabajarán un plan de choque de cara al debate porque consideran que “Cataluña ha tocado fondo”, una situación que, según ellos, se ha agravado desde la llegada de los socialistas a la Generalitat. Pero no solo eso, porque los miembros de Junts han condicionado el acuerdo con el PSOE a la actuación del PSC en Cataluña. Así, han exigido a los alinear las estrategias en Cataluña, Madrid y Suiza. “En caso contrario, se habrá acabado el tiempo de Junts con los socialistas”, ha remachado.
“En otoño pasarán cosas y posiblemente comenzarán a pasar en el debate de política general en el Parlamento”, ha anunciado la portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, siguiendo la advertencia que hizo Puigdemont en la Universidad Catalana de Verano, en Prada. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión; y ha dejado claro que “no se puede construir en Suiza y destruir en Cataluña”. “No puede ser que el PSC torpedee el acuerdo de Bruselas”, ha sentenciado. En este sentido, la formación independentista reclama que los socialistas voten a favor de sus propuestas y se desmarquen del PPC y Vox, con quienes, según ha destacado Sales, ya han votado más de ochenta veces esta legislatura.
Desde Junts, quieren que los socialistas pongan fin a lo que ellos consideran un doble discurso que hacen en Barcelona y en Madrid. “Esto no es compatible”, ha avisado la dirigente de Junts. “O se alinea el discurso, la estrategia y las acciones de la triangulación Suiza, Cataluña y España o no habrá más camino que recorrer en esta dirección”, ha reiterado, y ha dejado claro que “la normalidad que intentan vender los socialistas no existe”. Así, ha recordado que todavía hay dirigentes independentistas en el exilio y ha cargado contra los jueces por no aplicar la ley de amnistía: “No habrá normalidad, mientras el presidente Puigdemont y los consejeros Puig y Comín no puedan volver a Cataluña por culpa de unos jueces españoles prevaricadores que se niegan a aplicar la ley de amnistía”.

Junts pasa a la ofensiva con un plan de choque: “Cataluña ha tocado fondo”
Por otro lado, Sales ha explicado que durante el grupo parlamentario trabajará durante estas jornadas en Waterloo un plan de choque de cara al debate de política general en el Parlamento. El objetivo, según ha dicho, no es otro que erigirse en única alternativa real a Salvador Illa y “revertir los problemas del país agravados por el Gobierno del PSC”. Junts pasará a la “ofensiva” con iniciativas parlamentarias sobre lengua para que “todos puedan vivir plenamente en catalán”, financiación, con el concierto económico en el centro; fiscalidad e infraestructuras, así como medidas para hacer frente a retos como la vivienda, el desafío demográfico, el estado del bienestar o la cohesión territorial y social.
Desde Junts, además, han cargado contra el ejecutivo de Illa porque, según han denunciado, es “el gobierno de la mala gestión, de los incumplimientos, de la sumisión a Madrid y de la desnacionalización”. Asimismo, ha justificado el plan de choque, que se trabajará a partir del programa electoral del partido, porque “vivimos en un país donde los trenes no funcionan, donde la lengua catalana está en situación de emergencia, donde las clases medias sufren una presión fiscal injustificada, donde hay un grave problema de acceso a la vivienda, donde el sistema educativo tambalea y donde la burocracia ahoga a muchos sectores”.