Movimiento de piezas de Militància Decidim (MD) ante la segunda vuelta de la votación para elegir la nueva dirección de ERC, prevista para este sábado y que los enfrenta a Nova Esquerra Nacional (NEN). Según fuentes del entorno de Oriol Junqueras, líder de MD, han ofrecido a Foc Nou la presidencia del Consejo Nacional de la formación, máximo órgano de dirección entre congresos. De hecho, fuentes de la candidatura apuntan a Helena Solà, quien fue candidata de Foc Nou a la presidencia del partido y que quedó tercera en la primera vuelta, como el nombre «ideal» para el cargo. En este sentido, varias fuentes de MD consultadas apoyan el nombre de Solà, y más después del protagonismo que ganó en el debate de candidatos.
Esta es una de las propuestas que Militància Decidim, según ha sabido El Món, ha hecho a Foc Nou en las «conversaciones» que han mantenido hasta ahora. De hecho, desde los junqueristas aseguran que ha habido «afinidad» entre los dos movimientos en unas conversaciones con ofrecimientos «claros y concisos» que no dan margen a «falsas expectativas». Desde MD insisten en que las conversaciones no han sido para cargos ni para un apoyo explícito a la segunda vuelta, pero «sí para un respeto y un reconocimiento como corriente y con quienes deben mantener una colaboración a partir del día 15».
Por otro lado, MD ha respondido a las demandas expresadas por Foc Nou en su asamblea donde acordaron los términos de una negociación, con «voluntad de enmendar». En este sentido, desde Militància Decidim afirman que quieren mostrar «generosidad» con Foc Nou y garantizar que tengan presencia dentro de la estructura del partido después del Congreso. Por otro lado, MD propone una «mesa estable entre las dos candidaturas para hacer el seguimiento de la gobernanza del partido».

Política de pactos con el PSOE y el PSC: un compromiso más difuso que el que reclama Foc Nou
Uno de los puntos más candentes entre las dos candidaturas es el acuerdo de la asamblea de Foc Nou sobre las investiduras de los gobiernos españoles y el ejercicio del derecho a la autodeterminación. Los de Solà y Alfred Bosch defendían condicionar cualquier investidura en el Congreso a «conseguir un referéndum de independencia acordado y vinculante» y no entrar en negociaciones si el objetivo del referéndum no es plausible. Por parte de MD, se comprometen a «consultas entre la militancia», no solo para las investiduras españolas sino para otras decisiones relevantes, pero no entran en el compromiso tan concreto que exige Foc Nou.
En todo caso, desde el entorno de Junqueras responden a Foc Nou que aplicarán la «fuerza democrática» que les den los escaños del partido «en beneficio de la soberanía y el reconocimiento nacional y del derecho a decidir mediante un referéndum vinculante de independencia». Por otro lado, ante la petición de Foc Nou de someter a la militancia el acuerdo con el PSC antes del próximo mes de agosto, MD indica que «rechaza pactos sistemáticos con cualquier fuerza política para no convertirse en muleta de nadie», pero no entra en la demanda del equipo de Solà y Bosch, que era muy concreta.
Militància Decidim cree que ahora mismo no se pueden negociar los presupuestos de la Generalitat ni del Estado
De hecho, desde el junquerismo aseguran que «no son partidarios de entrar en el Gobierno» de Salvador Illa. Además, remarcan que no se sienten ni comprometidos ni vinculados a garantizar la continuidad de este ejecutivo. Si acaso, si hay un nuevo pacto con el PSC se tendrá que volver a debatir y deberá ser validado por la militancia. En el mismo sentido, enfatizan que ahora mismo «no se pueden negociar los presupuestos de la Generalitat, ni del Estado para 2025».

Cargos y ponencias: el eje independentista
Ante la premisa de Foc Nou de «no acumulación de cargos», es decir, que ni el presidente ni la secretaria general pueden optar a cargos institucionales, Militància Decidim recuerdan que desdoblan la dirección, en un primer nivel más presidencial y un segundo nivel, de carácter ejecutivo y con dedicación exclusiva. Esto es, el aparato que debe hacer funcionar el día a día del partido. En esta línea, exponen que las secretarías generales adjuntas no tendrían ningún otro cargo político y que de las ocho vicesecretarías solo una tendría cargo institucional. En cuanto a Oriol Junqueras, en todo caso, recuerdan que está inhabilitado hasta 2031 para ejercer cualquier cargo público. Por lo tanto, ahora mismo, la incompatibilidad es obligada y viene dada por defecto.
En el ámbito estratégico, MD responde a la idea de Foc Nou de centrar la estrategia en el eje independentista. La propuesta del junquerismo es que el Consejo Nacional elija un grupo de personas de todas las candidaturas que se han presentado para dirigir el partido (MD, Foc Nou y NEN) para redactar una ponencia para lograr en 2031 una mayoría social a favor de la independencia.