El vicesecretario de Comunicación y portavoz de Esquerra Republicana, Isaac Albert, ha comparecido en rueda de prensa para dar detalles del acuerdo con el Gobierno para cerrar el tercer suplemento de crédito, que da estabilidad al ejecutivo de Salvador Illa porque apuntala los presupuestos prorrogados. Albert ha justificado el entendimiento por los tres suplementos de crédito porque los acuerdos de investidura «avanzan adecuadamente», y ha dejado claro que «nuestra vocación es la de construir país y que ocurran cosas que mejoren las condiciones de vida de la ciudadanía». «Si eso implica ayudar a aprobar decretos del Gobierno, lo haremos», y ha añadido que «mientras vayamos avanzando, iremos acompañando». «Si no avanzamos, no acompañaremos», ha advertido.
El vicesecretario de Comunicación ha detallado que el acuerdo con el ejecutivo permitirá avanzar en cuestiones como la financiación singular, que pactaron en el acuerdo de investidura, y el traspaso de Rodalies, entre otras. «Estamos hablando de elementos estructurales», ha manifestado el dirigente republicano, que ha sido el encargado de dar los detalles del acuerdo. La formación republicana ha detallado que para dar luz verde al tercer suplemento de crédito, que tendrá un valor total de 469 millones de euros, han acordado con el Gobierno que la nueva financiación para Cataluña se concrete antes del 30 de junio. «Los decretos se han negociado por separado con la idea de intentar condicionar al máximo los objetivos que nos habíamos marcado», ha detallado.
También han pactado que la Generalitat disponga de un plan director para la implantación progresiva del IRPF en la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) antes del 31 de julio. Asimismo, el documento contempla que antes del 30 de junio se debe aprobar la creación de 200 plazas nuevas para la ATC para «preparar la asunción de futuras funciones», en referencia a la recaudación del IRPF a partir de 2026. Además, durante 2025 se desplegarán las medidas administrativas para «seleccionar una nueva sede física para la ATC con la capacidad de acoger el futuro despliegue».

La empresa mercantil de Rodalies se deberá constituir antes del 30 de junio
En cuanto a Rodalies, el acuerdo entre el Gobierno y los republicanos establece que la constitución de la empresa mercantil Rodalies de Catalunya, SA, se aprobará antes del 30 de junio, y tendrá un objetivo claro: «Reencauzar la situación del servicio de Rodalies a medio plazo». La empresa tendrá participación mayoritaria de la Generalitat, pero dependerá de Renfe Viajeros. A pesar de ello, su presidente y el consejo de dirección estarán formados por personas que serán propuestas por la Generalitat y, además, durante este año 2025 «se seleccionará una nueva sede física para la compañía». El objetivo es «reencauzar la situación del servicio de Rodalies a medio plazo».
ERC consigue un «compromiso» del Gobierno por el catalán en la escuela
Por otro lado, Esquerra Republicana ha conseguido el «compromiso» del Gobierno con el catalán en la escuela ante una eventual sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 25% de castellano en las aulas. «Hemos llegado a un acuerdo político que es que el catalán es la lengua vehicular del sistema educativo», ha subrayado Albert, quien ha subrayado que «queríamos garantizar que el Gobierno de la Generalitat está en la línea del consenso de país». «Ambas formaciones nos comprometemos a impulsar conjuntamente las iniciativas más eficientes para proteger el uso de la lengua en los centros educativos del país», establece el documento.
Aún sobre la lengua, el acuerdo establece que en el ejercicio en curso del Pacto Nacional por la Lengua, es decir para el año 2025, ya se ha realizado un refuerzo presupuestario de 8 millones para un plan de choque, y se añadirán 15 millones adicionales para impulsar el despliegue del pacto. Finalmente, los dos actores del pacto han acordado aumentar la aportación económica al tercio de la Generalitat para avanzar en el camino de la gratuidad del I-0 y I1. Así, la Generalitat pasará de pagar 1.600 euros a 1.800 por plaza. Y, en el ámbito de la vivienda en Cataluña, con un 40% del parque con más de 50 años, se ha pactado destinar 200 millones de euros en tres años para rehabilitar viviendas.