La portavoz del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, ha acusado el PSC y Junts per Catalunya de «despreciar» el Parlamento de Cataluña por no querer que sus candidatos, Salvador Illa y Carles Puigdemont, respectivamente, cuenten con la mayoría necesaria para ser investido presidente de la Generalitat. Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior a la reunión que ella y el presidente del grupo, Josep Maria Jové, han mantenido durante una hora con el presidente del Parlamento, Josep Rull, al que también le han trasladado esta opinión y le han expuesto que «es inaudito e irresponsable que no aprovechen la oportunidad que tienen de presentar sus proyectos de país». «Es una carencia de respeto», ha sentenciado.

Vilalta considera que «ganar tiempo para negociar» como vuelan los socialistas catalanes y los juntaires para intentar configurar una mayoría, «no puede decir esconderse», y ha defendido que este proceso también tiene que pasar para «rendir cuentas hacia la ciudadanía y el país». «Lamentamos que ninguno de los candidatos dé el paso para esta investidura», ha insistido, y ha resaltado que han pedido al presidente del Parlamento que si el 25 de junio se hace un acto equivaliendo, que servirá para poner el reloj en marcha para una repetición electoral, este no se puede resolver con un «trámite» a través del Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC) y, según le ha expuesto, se tiene que hacer «de forma solemne con un pleno».

Después de que ayer republicanos y socialistas dieran el pistoletazo de salida a las negociaciones con una reunión en Barcelona, la dirigente republicana ha insistido estos martes que quién quiera negociar con ellos una investidura tiene que tener muy claras las cuatro exigencias que ellos piden: referéndum de autodeterminación, financiación singular, que incluya la recaudación de todos los impuestos, garantizar el bienestar de los catalanes y la lengua catalana. «Que se tomen seriamente las negociaciones», ha reclamado a PSC y Junts, y ha recordado que «tenemos una cuenta atrás y no jugaremos con escenarios de repetición electoral».

La portavoz del grupo parlamentario de ERC, Marta Vilalta, en una rueda de prensa en el Parlamento / Mariona Puig / ACN

¿Como articular este acto equivalente?

Después de cerrar la ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, que han dejado claro que no hay ningún candidato con opciones de ser investido, el presidente del Parlamento, Josep Rull, comunicará en poco más de una hora su decisión, que, con toda probabilidad, será la de convocar un acto equivalente para el próximo 25 de junio que servirá para poner en marcha el plazo de 54 días que marcha la ley para una repetición electoral si el Parlamento no es capaz de investir un presidente. Si Rull se decanta para convocar un pleno, tal como reclama ERC, que quieres que los diferentes grupos se posicionen, la Junta de Portavoces será la encargada de definir el desarrollo.

Más noticias
Notícia: El Supremo admite la personación de Puigdemont a la causa del Tsunami
Comparte
La magistrada Polo le da debe días para informar de la amnistía
Notícia: El violador de Igualada buscó ‘chica violada’ en Google tres días después
Comparte
La geolocalización del móvil y Google Maps lo sitúan en el lugar de los hechos
Notícia: Fiscalía pide la amnistía por la causa del Proceso y por el Tsunami
Comparte
La teniente fiscal firma los escritos registrados al Tribunal Supremo
Notícia: Fiscalía pide la amnistía por la causa del Proceso y por el Tsunami
Comparte
La teniente fiscal firma los escritos registrados al Tribunal Supremo

Comparte

Icona de pantalla completa